![]() |
Francisco de los Cobos, el influyente secretario de Carlos V, por Jan Gossaert |
El título puede dar -y creo que lo hará en un futuro- para mucho, pero hoy traigo esta asociación de términos (que casi podría considerarse como sinónima, por la frecuencia con la que la nobleza -o la aristocracia, que como recordaremos no es lo mismo- ejercía su función de mecenas en muy diversos ámbitos) en relación con la más que interesante noticia de la recuperación de una maravillosa, y desgraciadamente casi destruida, estatua de mármol de san Juan Bautista, obra de juventud de la mano del genial Miguel Ángel Buonarrotti, esculpida en su día para uno de esos grandes mecenas de las artes que fueron los Médici, bajo cuya alargada sombra estuvo, primero, la república florentina; y posteriormente, el gran ducado de Toscana.
Pero más que sobre la obra en sí (porque sobre ella hay ya páginas y páginas: aquí van algunos enlaces a la noticia en el diario El Mundo, en la asociación Úbeda por la Cultura y en la revista especializada Descubrir el Arte), quiero traer a estas páginas una breve llamada sobre la importancia del coleccionismo y del mecenazgo en el imaginario de la aristocracia de la Edad Moderna (por lo que no se me ocurre nada mejor que enlazarles con esta deliciosa obra del profesor Urquízar Herrera sobre el coleccionismo en la Andalucía del Renacimiento). Y no quiero dejar tampoco de lado la figura del gran (e inteligentísimo) trepador que fue el secretario Francisco de los Cobos -dicho afectuosamente lo de trepador-, beneficiario final para su fundación funeraria de la obra miguelangelesca, cuya biografía, realizada en los 60 por Hayward Keniston, no ha sido superada a día de hoy, y que haciendo alarde de su condición de mecenas, reconstruyó su villa natal, Úbeda, a su imagen y semejanza.
Así es que les dejo en buena compañía, con Buonarrotti, Cobos, Urquízar y Keniston: una inmejorable troupe a la que dedicar el viernes por la tarde. Feliz y próspero fin de semana.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Cartaya (31 de mayo de 2013). NOBLEZA Y MECENAZGO: EL CASO DE FRANCISCO DE LOS COBOS. ARISTOCRACIAS. Recuperado 22 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/cxav