![]() |
Caballeros Veinticuatro de Sevilla, en el Corpus Christi (s. XVIII) |
Hace unos días, el maestro Soria Mesa nos remitió un interesante artículo sobre las pruebas de nobleza y de limpieza de sangre en los cabildos municipales castellanos, pruebas que permitían a sus aspirantes -caso de superarlas, que era en general lo más frecuente- el acceso a los preciados cargos de regidores, veinticuatros o jurados: el artículo puede descargarse aquí, y sin duda alguna merece la pena leerlo, para darnos cuenta hasta qué punto las cosas no eran lo que parecían (debo agradecer también que al nombrar el caso de Sevilla cite una obra mía, por cierto). La municipalidad sevillana puede ser un buen ejemplo de cómo eran, en general, las cosas en los grandes cabildos urbanos (no así en las villas más pequeñas, en donde se repartían los oficios por mitad entre el estado noble y el llano).
![]() |
Gonzalo Argote de Molina, 24 de Sevilla, grabado del siglo XIX según el retrato de Francisco Pacheco |
Subo a esta entrada alguna documentación que puede servirnos para entender mejor al cabildo municipal sevillano: un listado de pruebas, hoy custodiadas en el Archivo Histórico Municipal, recopiladas por Matthew Hovious; y otro artículo, este sobre una veinticuatría y una alcaldía mayor sevillanas a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Acerca de la institución y sus hombres, no puedo dejar de recomendar la lectura de dos obras fundamentales: la primera versa directamente sobre la corporación, de la mano de mi compañera de Grupo de Investigación Ana Márquez Redondo: El Ayuntamiento de Sevilla en el s. XVIII. También la obra de Juan Gil sobre los conversos sevillanos en el s. XVI, en nada menos que ocho tomos, esencial para entender la sociedad de la ciudad. Por último, la obra de Joaquín Guichot sobre la historia del Ayuntamiento de Sevilla, en cuatro tomos y editada en su origen en 1896. Queda aún mucho por hacer en lo tocante a nuestros veinticuatros sevillanos: algún trabajo se ha comenzado acerca de los regidores sevillanos en los s. XVI y XVII, pero desgraciadamente no ha llegado a culminarse. Esperemos que alguien recoja un testigo tan importante para comprender la historia de nuestra ciudad.