EL GRANDE OSUNA

OsunaBGonzález1
Don Pedro Téllez Girón, III duque de Osuna, por Bartolomé González 

Faltar pudo a su patria el grande Osuna, pero no a su defensa sus hazañas; diéronle muerte y cárcel las Españas, de quien él hizo esclava la Fortuna… 

Francisco de Quevedo

Quiero ante todo agradecer la posibilidad de comenzar esta entrada del blog con la imagen, llena de carácter y de inteligencia -no podía ser menos, siendo quien era el auténtico personaje del que hablamos-, de don Pedro Téllez-Girón y Velasco, III duque de Osuna (1574-1624), hallada por el Dr. Jauralde Pou y publicada en su curiosísimo blog, al que aquí les enlazo. No es un rostro corriente, como tampoco lo era la figura que hoy, brevemente, introduzco en esta su página: Virrey y capitán general de Sicilia y Nápoles, conspirador -¿con Francisco de Quevedo? Parece que no fue tal- contra la Serenísima República, luchador en los Estados Bajos (en donde fue herido gravemente en una pierna) y en el Mediterráneo contra holandeses y turcos; humanista cultísimo, historiador aficionado, amigo de poetas y comediógrafos (caso de Lope, no hay que decir más); libertino, putañero y enamoriscado, buen duelista, preso, desterrado, en la cúspide del favor y luego en su pérdida. Grande y excesivo Osuna en todo.
OsunaBGonzalezdetalle (1)
Don Pedro Téllez Girón, III duque de Osuna, por Bartolomé González (detalle)

Como buen recuerdo de cómo premia nuestra España a sus mejores hijos, muere el duque en prisión en septiembre de 1624: gran vergüenza. Su pequeña estatura -era breve de cuerpo- nunca se impuso a su gran talla. Por desgracia, a día de hoy poco material que a él tenga por sujeto puedo ofrecerles para su disfrute: la que podríamos nombrar como única biografía actualizada del personaje (no dejen, por cierto, de leérsela); la casi hagiográfica, escrita por Gregorio Leti en 1699-1700 (en donde el duque es “un prodigio de buen gobernante”: aquí la primera parte y aquí la segunda); la reedición de la clásica obra de Duro sobre la armada que el duque aprestó durante su virreinato; y un interesante artículo sobre su formación intelectual y la biblioteca de su Casa. Sirvan, finalmente, estas breves líneas como magro homenaje a tan notable hombre: muchos Osunas nos harían hoy falta. ¿O no?


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Cartaya (4 de diciembre de 2013). EL GRANDE OSUNA. ARISTOCRACIAS. Recuperado 25 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/cxcg


Un comentario sobre “EL GRANDE OSUNA”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.