![]() |
Una de las imágenes del armorial de Santiago de la Fuente |
![]() |
Adarga. Este tipo de defensas de origen árabe se utilizaron generalmente para los juegos de cañas durante los siglos XVI y XVII |
Se utilizaban asimismo suertes como las llamadas “a las caderas”, atravesadas, cruzadas y “en movimiento”, lo que puede darnos una clara idea de la complejidad de la lidia, realizada en el centro de la plaza, en los rincones, en los mismos toriles y en los aledaños de los tablados, dando muerte a los astados con la propia lanza o vara larga, con los rejones o con unos rejoncillos conocidos como iáculos, ayudándose incluso, y muy a menudo, de su propia espada, sobre todo al socorrer a otros caballeros caídos, a los peones y lacayos o incluso a los propios guardias.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Cartaya (8 de febrero de 2013). DE ALEGRES JUEGOS DE TOROS, CAÑAS Y BOHORDOS. ARISTOCRACIAS. Recuperado 22 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/cxah