
Permítasenos citar la letra de la popular sevillana dedicada al romance del rey Alfonso XIII y Ena (después Victoria Eugenia) de Battemberg, para hacerles llegar hoy una nueva entrada que no tiene nada, pero que nada que ver -a excepción de su vinculación obvia, como verán, con el género epistolar- con el tema tratado en dicha tonada popular. No es la primera vez que tratamos el tema de las cartas en este blog, y hoy lo retomamos por cierto con una corresponsal ya conocida por nosotros: la Infanta Isabel Clara Eugenia, hija predilecta de Felipe II. Tras la muerte de su padre en septiembre de 1598, la Infanta se trasladó al convento de las Descalzas Reales donde permaneció, en compañía de su tía la emperatriz María y su prima Sor Margarita de la Cruz (a quien por cierto Felipe II, tío y cuñado de esta última, pretendió desposar a la muerte de la hermana de la anterior, su cuarta esposa Anna de Austria). Allí estuvo hasta su salida de Madrid desde donde se dirigió con la Corte a Valencia, donde se celebraron los esponsales con su primo, el archiduque Alberto. Durante estos meses y, a pesar de la escasa distancia que les separaba, la Infanta mantuvo correspondencia escrita con su hermano. Este breve conjunto epistolar nos permite un acercamiento a los primeros meses del nuevo reinado, toda vez que es una crónica de los últimos momentos de la Infanta antes de su partida hacia los Países Bajos que había recibido en dote como soberana. El análisis de estas cartas supone un trabajo de gran interés que nos acerca a ese tan aristocrático género epistolar, de la mano de Elisa García Prieto (Universidad de Lisboa). Y aquí tienen su enlace, en la revista Chronica Nova. Que lo disfruten.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Cartaya (13 de octubre de 2015). CARTAS IBAN Y VENÍAN. ARISTOCRACIAS. Recuperado 22 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/cxih