OVIESE TITULO DE SE LLAMAR PRINCIPE DE ASTURIAS

Armas de S.A.R. la Princesa de Asturias doña Leonor de Borbón, por Carlos Navarro

“[…] E otrosí pusieron e ordenaron los dichos rey don Juan e duque de Alencastre en sus tratos que el dicho infante don Enrique oviese titulo de se llamar principe de Asturias e la dicha infanta doña Catalina, princesa…”. El 8 de julio de 1388, acordado el tratado de Bayona entre Juan de Gante y Juan I de Castilla, se estableció por fin la reconciliación dinástica entre los herederos de Enrique II y de su hermanastro, Pedro I. Por este tratado, Juan de Gante y su esposa Constanza renunciaban a sus derechos sucesorios sobre la corona castellana en favor del matrimonio de su hija Catalina de Lancaster con el primogénito de Juan I de Castilla, el futuro Enrique III, a quien se le otorgó como heredero la condición de príncipe de Asturias, de modo similar que en Inglaterra el heredero del trono era titulado Príncipe de Gales y en Francia Delfín. Título patrimonial (fundado con su propio señorío jurisdiccional sobre las trastamaristas tierras asturianas), se convirtió desde entonces en el guión o señal que identificaba a los herederos del trono castellano.

Mapa de el Principado de Asturias, Dedicado al Sereníssimo Señor Don Carlos Antonio Principe de Asturias : comprehende todos sus Concejos, Cotos y Jurisdicciones Por D. Tomas Lopez Geografo de los Dominios de S.M... (1777)
Mapa de el Principado de Asturias, Dedicado al Sereníssimo Señor Don Carlos Antonio Principe de Asturias : comprehende todos sus Concejos, Cotos y Jurisdicciones Por D. Tomas Lopez Geografo de los Dominios de S.M… (1777). BNE

Hoy traemos aquí, por tanto, algunas noticias acerca de este antiguo y eminente título porque su poseedora cumple su primera decena de años (¡Felicidades!), y porque S.M. el Rey le concedió, con fecha de ayer, el Toisón de Oro y su heráldica propia (felicidades a D. Carlos Navarro por la composición de sus armas). Por ello, incorporo también esta monografía de 1880, “El Principado de Asturias. Bosquejo Histórico-documental”, para su conocimiento (de la mano nada menos que del polígrafo don Juan Pérez de Guzmán y Gallo, de la RAH), un texto lleno de encanto pese a su retórica típicamente decimonónica. Un día, por tanto, para celebrar. Y muchos años más que vengan detrás, Alteza.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.