UN SOLO SEÑOR

Genealogía paterno-materna del emperador: Armas de Maximiliano de Austria, María de Borgoña, Fernando de Aragón, Isabel de Castilla, Felipe I y Juana de Castilla. En la base del árbol, las armas propias de Carlos V tras su coronación imperial
Genealogía paterno-materna del emperador: Armas de Maximiliano de Austria, María de Borgoña, Fernando de Aragón, Isabel de Castilla, Felipe I y Juana de Castilla. En la base del árbol, las armas propias de Carlos V tras su coronación imperial

Efectivamente, pues eso es lo que era el emperador Carlos de todos sus reinos y señoríos, tanto los recibidos por herencia como los colonizados y conquistados allende el océano.

Parte de la genealogía castellana del emperador: Juan I de Castilla y Leonor de Aragón; Juan de Gante y Constanza de Castilla; Enrique III de Castilla y Catalina de Lancaster; y Juan II de Castilla
Parte de la genealogía castellana del emperador: Juan I de Castilla y Leonor de Aragón; Juan de Gante y Constanza de Castilla; Enrique III de Castilla y Catalina de Lancaster; y Juan II de Castilla

Así, en su recuerdo y aprovechando que en pocos días dará comienzo una nueva etapa de la popular serie televisiva Carlos, Rey Emperador, que sigue un buen número de público -algo preferible, sin duda, a ver programas tales como Sálvame o Adán y Eva, auténticos ludibrios nacionales- les traigo aquí este singularísimo documento, las Notes généalogiques sur la maison d’Autriche et journal des voyages de Charles-Quint (Bibliothèque nationale de France, Département des manuscrits, Français 5617 ). 

Ascendencia borgoñona del emperador: entre otras, las armas de Felipe "el Bueno" y su mujer, Isabel de Portugal (hija de Juan de Portugal y Felipa de Lancaster), padres de Carlos "el Temerario"
Ascendencia borgoñona del emperador: entre otras, las armas de Felipe “el Bueno” y su mujer, Isabel de Portugal (hija de Juan de Portugal y Felipa de Lancaster), padres de Carlos “el Temerario”

Fue redactado de la mano de Jean de Vandenesse, mayordomo y superintendente de las casas del emperador y de Felipe II entre 1514 y 1560 y castellano de Gray (1545), con un espléndido repertorio heráldico y unos excelentes y sugestivos árboles genealógicos en los que se pormenorizan las ascendencias paterna y materna del emperador. Y como siempre, mi mejor deseo de que les aproveche.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.