LAS CORTES DE LA ITALIA DEL RENACIMIENTO

En este estudio , Alison Cole explora los usos distintivos del arte en los cinco grandes principados de Nápoles, Urbino, Ferrara, Mantua y Milán. Los príncipes que gobernaban estas ciudades-estado, compitiendo entre sí y con las grandes cortes europeas, confiaban en el patrocinio artístico para promover su legitimidad y autoridad. Grandes artistas y arquitectos, de Mantegna y Pisanello a Bramante y Leonardo da Vinci, fueron encargados de diseñar, pintar y esculpir, pero también para supervisar los proyectos de construcción de la corte y sus entretenimientos. Medallones de bronce, manuscritos iluminados y ricos tapices, inspirados en fuentes tan variadas como monedas romanas, marfiles bizantinos y romances de caballería franceses, fueron atesorados y comercializados. Los palacios fueron decorados extravagantemente, los espectáculos públicos fueron cuidadosamente escenificados, y ciudades enteras fueron rediseñadas para traer honor y placer. Los estilos cortesanos que emergieron de este intrincado paisaje se examinan en detalle, al igual que las motivaciones complejas de los señores y gobernantes, sus consortes, sus nobles y sus artistas. Como suele ser habitual, pueden descargar esta obra, custodiada en un repositorio ajeno a esta página, pulsando bajo “Download” el enlace de Longfiles, y posteriormente el botón azul “Archivo de descarga”. Que lo disfruten, y más con la música de este enlace, que se escuchaba en las cortes itálicas del siglo XVI.


Un comentario sobre “LAS CORTES DE LA ITALIA DEL RENACIMIENTO”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.