MAESTRANZAS

Libro de cabildos de la RMCS, 1725
Libro de cabildos de la RMCS, 1725

Como suele ocurrir, en otras ocasiones hemos tratado en este blog sobre los deportes caballerescos y, por extensión, acerca de las corporaciones -las Maestranzas- en las que se sublimaría su práctica desde el s. XVII, tras la fundación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Herederas de las cofradías caballerescas del pasado (caso, en Sevilla, de la hermandad de san Hermenegildo; en Ronda de la hermandad del Espíritu Santo, y en Zaragoza de la cofradía de san Jorge), recogieron en el s. XVIII la voluntad regia de impulsar a la nobleza a la práctica de unas habilidades ecuestres y militares ya en desuso. Sin embargo, esta real iniciativa partió de la mano de Felipe II, dos siglos antes: en 1572, el monarca se dirigiría a ciudades, villas y lugares animando a la nobleza local a recuperar su “propio offiçio, ministerio y ocupaçión” militares, “cumpliendo con la obligación de su estado y con lo que asimismo deuen, [que es] el uso y exerciçio de las armas y de estar muy dispuestos y aparexados para las occasiones de nuestro serbiçio y de la causa pública”, unas obligaciones que, según recoge la propia cédula, podían difícilmente en ese momento asumir como propias: “[…] agora […], mucha parte de la Nobleza y Caualleros estauan dessarmados y sin Cauallos y con mui poco uso y exerciçio de las Armas y Actos militares […], con tan poco aparejo y disposiçión y tan impedidos que lo pudiessen mal hazer”.

Comienzo de la Real Cédula de 1572 (RMR)
Comienzo de la Real Cédula de 1572 (RMR)

Para ello, el monarca propuso la creación de hermandades caballerescas en las que dichas actividades se volvieran a practicar: “Sería mui conbiniente que en las Ciudades, Villas y Lugares de estos Reynos los Caualleros y hombres prinçipales y de qualidad fundassen e instituyessen entre sí algunas Cofradías, Compañía o Orden debajo de la advocaçión de algún Santo, con tales Ordenanzas […] que se ordenassen fiestas en algunos días señalados de justas, torneos y juegos de cañas y otros exerciçios Militares”.

Estas prácticas se llevarían a cabo con el fin de “procurar que la Nobleza y Caualleros de nuestros Reynos sean instruídos y criados en la uirtud, costumbres, uso y exerciçio de las armas y actos militares, conforme a lo que su Estado, profesión y sangre les obliga”. Para ello, tanto “los Regidores y Personas del Cauildo”, de las ciudades, así como “algunos otros Caualleros zelosos de nuestro serbiçio y del bien y benefiçio público y del honor y auctoridad de su Estado”, deberían reunirse y acordar la creación de tales instituciones. Una vez creadas, y para comprobar el efectivo cumplimiento de las órdenes reales, los cabildos municipales deberían enviar al monarca una “muy particular relación de lo que resulta y pareçe […], porque queremos tener dello particular quenta”.

Felipe II y la firma real al pie de la cédula de 1572
Felipe II y la firma real al pie de la cédula de 1572 (RMR)

¿Es casual este interés del monarca en el rearme de la nobleza, precisamente en este año de 1572? Puede verse claramente que no: no olvidemos que el 7 de octubre de 1571, algo menos de un año antes, la Liga Santa había vencido en Lepanto a la flota otomana; y cuatro años atrás, en diciembre de 1568, había estallado la muy cruenta rebelión de las Alpujarras, demostrando de manera meridiana hasta qué punto se encontraban expuestas –ante el enemigo interno formado por la hostil minoría morisca, y ante los piratas turcos y berberiscos que con su ayuda asaltaban las ciudades costeras del levante español- las ciudades de la mitad sureste de la península. Sin duda, más que suficientes motivos para animar al rey a pedir la colaboración de la nobleza en este esfuerzo, un esfuerzo del que buena parte del estamento se había desentendido por entonces:

Caballeros en armas (El Escorial, galería de las Batallas)
Caballeros en armas (El Escorial, galería de las Batallas)

“[…] hauía gran Nobleza y número de Caualleros, cuyo propio offiçio, ministerio y ocupaçión, cumpliendo con la obligaçión de su estado y con lo que assimismo deuen, era el uso y egerciçio de las armas y de estar muy dispuestos y aparexados para las ocassiones de nuestro serbiçio y de la causa pública, y que assí en los tienpos antiguos acostumbraron a estar muy en orden de Cauallos y armas y muy usados y egercitados en los actos militares, y que agora […] mucha parte de la Nobleza estauan desarmados y sin Cavallos con muy poco uso y exerciçio de las Armas y Actos militares, lo qual iua de cada día en tanta diminuçión y quiebra desta monarchia […]”.

Lejos hoy de tales obligaciones, las cinco tradicionales Maestranzas españolas (Sevilla, Ronda, Granada, Zaragoza y Valencia) perviven dedicadas al mecenazgo cultural, una activa cooperación social, el mantenimiento de su patrimonio material (en algunos casos, como el de Ronda o Sevilla, notable) y el fomento de la fiesta de los toros y de la práctica ecuestre, preservando dentro de sus posibilidades económicas unas actividades y una mentalidad que no han perdido a día de hoy su añejo encanto.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Cartaya (9 de febrero de 2014). MAESTRANZAS. ARISTOCRACIAS. Recuperado 9 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/cxde


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.