Confirmación de un título nobiliario, finales del reinado de Carlos II. Palacio de Viana, Córdoba |
Una carta ejecutoria de hidalguía es, según el tratadista del s. XVII Bernabé Moreno de Vargas (de quien por cierto hablaré en pocos días) “la carta de merced que los Reyes dieron al primero de cada vno de sus linages”. Básicamente, se trata de las transcripciones de las conclusiones -favorables al reconocimiento de la nobleza de los solicitantes- de los pleitos litigados por individuos, familias (y en más de un caso, linajes enteros) ante las Chancillerías de Ciudad Real (desaparecida en 1515), Granada (a cuya base de datos sobre pleitos de hidalguía pueden enlazar aquí) y Valladolid. Por cierto, que acerca de las ejecutorias de hidalguía, un excelente trabajo es el de Ruiz García, E., “La Carta Ejecutoria de Hidalguía: un espacio gráfico privilegiado”, En la España Medieval, Anejo I, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, Madrid, 2006, al que les enlazo aquí (para descargarla, marcar a la izquierda en el enlace pdf: merece la pena su descarga). El interés suscitado por estos documentos –algunos de ellos verdaderas obras de arte, y en cualquier caso interesantes fuentes de información sociológica, heráldica y genealógica- ha generado la realización de muestras y exposiciones, algunas de valor por la calidad de sus fondos, como es el caso de El documento pintado: cinco siglos de arte en manuscritos. Ministerio de Educación y Cultura, Museo Nacional del Prado, AFEDA, Madrid, 2000. Este reconocimiento de la condición hidalga (por ejemplo, al empadronarse por primera vez un nuevo vecino en una villa o lugar) estaría sometido inicialmente a la consideración de los concejos municipales o –caso de que tal condición fuera discutida- al dictamen emitido al efecto por las Chancillerías en forma de real carta ejecutoria, siguiendo con ello la legislación promulgada por Enrique III; aunque desde el 30 de enero de 1703 las competencias para determinar tal condición las tendrían únicamente las Chancillerías de Valladolid y de Granada, con el fin de proteger al depauperado erario real frente a la evasión de impuestos. Les adjunto, como suelo, una ejecutoria completa procedente de México: el registro del testimonio ofrecido por Sebastián Vizcaíno (1550?-1615) en 1597-1600, para demostrar la condición noble de su mujer, Magdalena Martínez Orejón, y del hermano de ésta, Francisco Martínez Orejón. Vizcaíno era un destacado comerciante de Ciudad de México y un explorador de la Baja California. Las pruebas eran necesarias para defender al cuñado de Vizcaíno, Francisco Martínez Orejón, en una demanda que lo había llevado a la cárcel de deudores (los hidalgos no podían ser presos por deudas). El texto está escrito en cursiva, en tinta negra con bordes rayados en ambos lados de la hoja de papel. En la parte frontal, hay unidas dos hojas con miniaturas iluminadas sobre vitela, con ilustraciones enfrentadas. La primera hoja tiene dos miniaturas de media página. La ilustración superior muestra a María con el Niño Jesús, rodeados por nubes y un paisaje. La ilustración inferior muestra a Cristo hablando con un santo vestido con un hábito franciscano, en lo que parece ser el mismo paisaje. La miniatura de página completa es un retrato de cuerpo entero del patriarca de la familia Martínez, Ferrán Martínez (casi un personaje mítico para la memoria familiar), equipado con armadura completa y mirando fijamente el escudo de armas familiar. La terminología jurídica, por cierto, no tiene desperdicio. Y como siempre, que la disfruten.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Cartaya (13 de junio de 2013). EJECUTORIAS DE HIDALGUÍA. ARISTOCRACIAS. Recuperado 13 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/cxb4