DE HISTORIA, DE VERDADES HISTÓRICAS Y DE BUENA EDUCACIÓN

Retrato de Felipe IV ("de Fraga") pintado por Velázquez durante la campaña de Cataluña
Retrato de Felipe IV (“de Fraga”) pintado por Velázquez durante la campaña de Cataluña

– ¿Pero va usted a hablar de política? ¡Hombre, no, que bastante paliza nos ha dado estos días ya con sus indisimuladas simpatías monárquicas, que ya está bien, que se hace usted cansino!
– Ya, ya, si no se lo niego… si es que me ha podido la emoción, amigo. Pero es que si no trato la cuestión reviento, usted comprenderá; y al fin y al cabo, aunque sea tangencialmente, lo que voy a decir tocará en algo el tema monográfico que ocupa a este blog, ¿sabe? Y al fin y al cabo no se me queje, oiga, que aquí se trabaja de balde para darle un entretenimiento de calidad. Así es que déjeme tomarme alguna licencia y alguna alegría, y prometo no molestarle excesivamente en el futuro con mis cosas… (se trata, obviamente, de un diálogo espurio).
En fin, que a lo que voy: el otro día debo confesar que me pegué a la tele desde primera hora de la mañana –tele que por mi parte, en mi casa, no pasa de ser un mueble más al que tampoco presto demasiada atención-, siguiendo desde el minuto uno la proclamación del Rey. Por ello no pude evitar molestarme, primero, y encresparme después por la pésima educación mostrada por el par de paletos que representan a dos históricas regiones de nuestra común España: el País Vasco y Cataluña. Bien es cierto que el peneuvista Urkullu fue básicamente al rebufo del vendedor de lavadoras catalán, que decidió hacer bandera -una senyera muy poco señora por su parte- de la más impresentable, ramplona y patética grosería que han visto mis ojos en mucho tiempo. Pero, claro, no creo que pueda esperarse más de ese par, líderes de pueblo y que no de pueblos, que para lo que hicieron y para lo que estuvieron, mucho que sobraron.

Hay que recordar, al hilo de esto, que en estos últimos años -y pagado por todos los españoles, además de por los catalanes, que también lo son- se ha creado un lobby (no se le puede llamar think tank, porque el think brilla por su ausencia) de seudohistoriadores apesebrados y refugiados en el INH, inenarrable fundación cultural cuyo conocimiento encomio, porque no tiene desperdicio: aquí tienen una perla acerca de lo que estos señores entienden como su historia; y pueden compararla -también en catalán subtitulado- con las incontestables conclusiones a las que llega el grupo de historiadores también catalán Somatemps, que no tiene nada que ver (en seriedad, en rigor y en veracidad) con los paranoicos disparates expuestos por el singular Cucurull -¿cucurucho?- destacado miembro de la ANC.
En fin, como ya hemos hablado de educación y de verdades históricas, paso directamente a la Historia, que hoy tiene mucho que ver con Cataluña y en concreto con la Guerra de los Nueve Años, que como bien sabemos enfrentó a España con Francia (en medio Cataluña, claro, y las visiones disparatadas de Pau Claris, que nos costaron el Rosellón), y que como suelo saco de un documento: el 25 de marzo de 1642, la secretaría de Felipe IV remitía a don Francisco de Saavedra, distinguido aristócrata sevillano y del linaje de los condes de Castellar, una cédula que decía lo siguiente:

“Después de auer el Rey nuestro Señor (que Dios guarde) usado todos los medios que se han uisto para reduzir a la Prouincia de Catalunia a Su obediencia, y a lo que a sus naturales conuiene, mouido del zelo del Seruicio de Dios, del mayor bien de la Religion, y del amor q bien conserua à aquellos vassallos, y particularmente a los fieles (q son muchos) se ha resuelto de salir en persona, y ir à Aragón para assegurar, y alentar aquel Reyno, y el de Valencia, que con tantas finezas lo merecen, y a boluer por un camino, ò por otro a los Catalanes a lo que deuen […] y para esto partirà desta Corte a los veinte y tres de Abril deste año precisamente de que me ha mandado Su Magestad avise a V.m. para que le venga a servir en esta jornada, conforma a su obligación, en ocasión tan grande, que no admite dilacion, ni escusa […]” (Archivo General de Andalucía, Fondo Arias de Saavedra, legajo 3775, nº 33).

Felipe IV y Felipe V influyeron no poco en la historia de Cataluña: ¿tendrá que hacerlo también Felipe VI? Esperemos que no sea de la misma manera, y que la pieza teatral que algunos están representando no pase de ser un ridículo sainete. Y para meditar algo sobre ello, ¿qué mejor que escuchar el Cant des Ocells, todo belleza y serenidad, una pieza referencial compuesta en el s. XVIII y dedicada, por cierto, al gran monarca reformador que fue Carlos III, de la mano de ese catalán y español universal que fue Pau Casals?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.