Capilla de los Caballero o del Mariscal, catedral de Sevilla, por Pedro de Campaña. Fuente: Blog “Leyendas de Sevilla” |
¿Nobles conversos? Esta afirmación, que unos años atrás parecería antitética, se está demostrando hoy como una obvia realidad en buena parte de lo que fueron, en el pasado, los reinos peninsulares de la Monarquía Hispánica: fundamentalmente en Castilla, aunque también en Aragón. Libros Verdes y Tizones de la Nobleza levantaban la liebre sobre el conflictivo pasado de los linajes ante la acechante mirada de delatores e inquisidores, siempre prestos a presionar a tan maltratado colectivo para llenar las arcas estatales. Superando muchas veces tales dificultades, algunos de estos linajes superaron los conflictos con grandes dosis de inventiva, de eficacia o de simulación, según fuera preciso; y tras las primeras etapas de dura persecución -en las que los sambenitos expuestos en las iglesias recordaban constantemente el fuego de los autos de fe y la desagradable música de las confiscaciones- buena parte de ellos supieron hábilmente reinventarse, accediendo y luego consolidando una posición privilegiada que, finalmente, los llevaría (por un camino muchas veces angosto y lleno de baches y recovecos) a alcanzar lo que en alguno de mis trabajos he denominado como seguridad nobiliaria: la hidalguía, los señoríos, los títulos -que vendrían ya en el s. XVII para la mayoría de ellos- los consagrarían finalmente como miembros de una nobleza peninsular que, sin duda, fue mucho más porosa y dúctil de lo que nos imaginamos.
Lápida sepulcral de los Caballero, en la misma capilla. Los Caballero serían uno de los linajes conversos más potentes de la Sevilla del s. XVI, gracias al tráfico con Indias. |
Subo al blog varios enlaces sobre el tema, espero que de interés: la web del grupo de investigación sobre Historia Social Moderna, dirigido por el Dr. Soria Mesa, gran experto -tras el indudable precursor D. Antonio Domínguez Ortiz, a quien siguieron la profesora norteamericana Ruth Pike y otros- en esta cuestión; una monografía de la revista En la España Medieval con dos excelentes trabajos sobre la nobleza y los conversos a inicios de la Edad Moderna; el pionero trabajo de Claudio Guillén sobre los conversos sevillanos (sobre este tema no podemos olvidar la magna obra -ocho volúmenes- de Juan Gil), y otro breve trabajo sobre el mismo tema, de la mano de López Belinchón. Sirvan estos como ejemplo, porque hay mucho -muchísimo- más. Y quiero terminar esta entrada con un homenaje musical a esta minoría perseguida, pero enormemente inventiva y resistente: una deliciosa melodía sefardí, que se cantaba en las juderías españolas poco antes de que (en 1481) comenzaran a encenderse las primeras hogueras de la Inquisición.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Cartaya (19 de noviembre de 2013). ¿UNA ARISTOCRACIA CONVERSA? ARISTOCRACIAS. Recuperado 12 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/cxc3
>Dígamelo a mí, que los estudié en mi tesis doctoral… aunque tenían una acomodada posición en Brujas, de donde provenían, realmente hicieron su fortuna con sus lavaderos de lanas de Écija. Les costó no poco sacar sus primeros hábitos de Calatrava: sólo los consiguieron tras realizarse nada menos que tres pruebas seguidas a un altísimo coste, con cientos de testigos.
>Los poderosísimos Jácome de Linden, Veinticuatros de Sevilla y luego Marqueses de Tablantes, eran en realidad Jacobs.