La Virgen de los Mareantes, de Alejo Fernández, asociada a los comerciantes sevillanos del período del Descubrimiento
Ante todo, mis disculpas a aquellos que aún, armados de santa paciencia, se asoman a esta página para leer estas entradas con las que, de cuando en cuando, me dejo caer: han sido nada menos que diez días los que han pasado tras la última, dedicada a la opera magna de Baltasar de Castiglione. Así es que mis disculpas: no ha sido por falta de ganas, sino de tiempo.
La entrada que hoy les traigo puede parecer la perfecta expresión de una más que canónica antítesis: de hecho, creo que a nadie le extrañaría que encabezara y concluyera su título -que al fin y al cabo, fue el que le puso su autor, el abbé Coyer- con un buen par de interrogantes. Sin embargo, esta pequeña obrita francesa, traducida al castellano por don Jacobo María de Espinosa en 1781 (faltaban solo ocho años para la Revolución que todo lo cambiaría en el país vecino), tiene la clara voluntad de educar a los nobles en la práctica de una actividad tan lucrativa, y que hasta entonces entre muchos de ellos se había visto como algo despreciable y deshonroso.
No tiene desperdicio, de hecho, la curiosa alegoría pictórica que encabeza la obra, explicada en página aparte para dejar claro que el noble debe dejar de lado honras y títulos vacíos, y buscar su provecho -y el de la nación- en la práctica de las actividades lucrativas, y que pueden ver en esta entrada. Hijo de su tiempo (un momento histórico en el que las Luces pretendían dar al pensamiento, a la sociedad y a la economía unas bases en conjunto mucho más lógicas), este breve tratadito quiere, ante todo, despojar a los nobles de sus prejuicios hacia las actividades emprendedoras y buscar a través de su implicación directa en las actividades comerciales e industriales unas bases sociales más prósperas: “Y al mismo tiempo que [el comercio] dará los tesoros a los Nobles, a esta clase la más distinguida, causará la opulencia general, florecerá la Agricultura, medrarán las Artes, circularán los metales, desaparecerá la mendiguez [mendicidad], habrá ocupación útil, y asidua para todos los vecinos: por este medio será seguramente rico el Erario, y más poderoso el Reyno…”
Coyer intentaba casi un imposible, que era -tal vez ingenuamente- cambiar la mentalidad de una nobleza tan estamental y llena de prejuicios como la francesa, en la que estas actividades estaban muy mal vistas: la esencia de la nobleza estaba en el servicio militar y en la posesión de bienes ancestrales, actividades ambas que le conferían su liderazgo social; y de ningún modo, por supuesto, en las sucias labores comerciales, propias de burgueses ridículos (léanse a Molière).
Sin embargo, esta mentalidad ya había comenzado a cambiar en algunos países europeos en fechas tan tempranas como los años primeros del siglo XVII: buena parte de la nobleza castellana comerciaría con las Américas a través de la Casa de la Contratación de Sevilla (y no sólo la nobleza menor: también magnates como Haro u Olivares lo harían), al igual que invertirían buena parte de sus recursos en deuda y títulos a plazo (los famosos juros), fenómeno que tendría su reflejo en países como Inglaterra, con la compra de bonos bancarios al 3% desde el establecimiento de un banco nacional británico en 1694. En 1770, la Corona española permitió a los nobles dedicarse a casi toda clase de oficios sin perder su condición nobiliaria; y en Francia, los mismos aristócratas invertirían en actividades siderúrgicas, en la bolsa y en productos de raigambre colonial, como el azúcar: Luis XIV, con el fin de premiar a su superministro Colbert, le recompensaría con un goloso (entiéndase económicamente) y privilegiado asiento sobre el comercio del cacao, que le haría millonario. Los nobles ingleses veían, ya entrada la decimoctava centuria, que “la nación debe saber que en el comercio puede encontrar honor y beneficio” (beneficio que justificó por cierto en buena parte las futuras guerras napoleónicas). Obviamente, el cambio no fue absoluto ni inmediato: pero ya en el siglo XIX se había consagrado de manera irreversible. Y hasta hoy; y si no se lo creen, hagan el favor de mirar en más de uno (y de dos, y de tres) Consejos de Administración actuales…
Como siempre, el libro lo pueden descargar
aquí. Y hasta la próxima.