FELIZ ANIVERSARIO

DT254471
Caballero de Malta (Metropolitan
Museum of Art, New York)
En breves días, se cumplirán nada menos que 900 años desde la fundación de la orden del Hospital, también llamada de san Juan, de Rodas o de Malta por las sucesivas sedes en las que ha ido recalando. Con la bula del 15 de febrero de 1113, el papa Pascual II aprobó la fundación del hospital y lo puso bajo la tutela de la Santa Sede, con derecho a elegir libremente a sus superiores sin interferencia de otras autoridades laicas o religiosas. Todos los caballeros eran inicialmente asimismo religiosos, atados por los tres votos monásticos de pobreza, castidad y obediencia, lo que posteriormente vino a cambiar debido a las nuevas costumbres sociales, que hicieron que la orden se adaptara a los tiempos. 
Strozzi, Bernardo:
Retrato de un c
aballero de Malta.
Pinacoteca di Brera, Milan
La constitución del reino de Jerusalén en el marco de las cruzadas obligó a la orden a asumir la defensa militar de los enfermos y los peregrinos, y a proteger sus centros médicos y las principales vías de comunicación: así, a la inicial misión hospitalaria de la orden (en su día los primeros hermanos fueron sencillos enfermeros) se sumó la defensa de la fe cristiana en los Santos Lugares, dedicando también por tanto sus afanes a cultivar las habilidades militares. Los vaivenes de la Historia han golpeado -a veces, con inusitada fuerza- a esta orden nacida en los años de hierro de la Edad Media. Dice mucho de su vitalidad, pese a tantos avatares, que en breves días celebremos tan importante aniversario. La orden de san Juan también se halló en la toma de Sevilla, en donde ocupó una collación a la que dio su nombre: la de san Juan de Acre; y mantuvo su presencia en la zona, en localidades como Tocina o Lora del Río, bailiatos de la orden en los que desarrolló sus actividades durante siglos. 
Joseph de Limerie des Choisy, gran
prior del Hospital en Aquitania, 1729.
Museo de la orden de san Juan, Londres
Hoy sigue desempeñando esas labores hospitalarias con mérito (hace escaso tiempo la orden ha abierto un comedor en Sevilla para atender a tantas necesidades como hay en estos días, algo que cualquiera, sea el punto de vista desde el que lo mire, debe considerar encomiable). Así es que muchas felicidades a los hermanos del Hospital. Y creo que debemos congratularnos de que continúen estando ahí, nueve siglos después de tan feliz nacimiento. Nada mejor por ello, para que sirva como una oportuna felicitación,  que proporcionarles a ustedes el enlace a la obra de frey Juan de Funes, en concreto su Coronica de la ilvstrissima milicia, y sagrada religion de san Ivan Bavtista de Iervsalem…, editada en Zaragoza, en 1639, plena de alabanzas a tan ilustre Orden.

DE ALEGRES JUEGOS DE TOROS, CAÑAS Y BOHORDOS

1
Una de las imágenes del armorial de Santiago de la Fuente
El armorial de la cofradía de Santiago de la Fuente de Burgos es uno de los pocos manuscritos españoles de este género que ha llegado hasta nuestros días. Sus autores son anónimos, aunque se supone que su creación es contemporánea al siglo XIV. La sencillez de las representaciones, no exentas de cierta tosquedad en sus perfiles y trazos no quita que estemos ante un documento de gran belleza heráldica. En él se distinguen claramente los nombres y los blasones de los caballeros que formaron parte de la cofradía en la baja Edad Media y hasta el s. XVII. Se conserva en un códice que fue propiedad de la citada cofradía, fundada en tiempos de Alfonso XI, llegando hasta tiempos de Felipe IV. En él, junto a las reglas de la agrupación y las listas de cofrades se hallan los retratos ecuestres de estos, que conforman el armorial propiamente dicho. La gran belleza de este códice hace de su contemplación un auténtico disfrute: mediante sus expresivas miniaturas, podemos asistir a las alegres cargas a caballo con cañas y bohordos o a los juegos de engarce de sortijas, y ver cómo, arremetiendo de frente a sus contrarios o acometiendo los obstáculos que deberá vencer para salir triunfante, la aristocracia militar halla el sentido de sí misma.
Estos juegos ecuestres reflejados de manera idealizada en el armorial anterior se verían enriquecidos con las suertes del toreo a caballo, documentadas desde Alfonso X: los caballeros se enfrentarán a los astados mediante diversas técnicas y suertes, como la lanzada de frente o de rostro a rostro, al estribo, a la grupa o a las ancas vueltas, en las que incluso, por la velocidad y la violencia de la embestida del toro podía llegar a romperse el asta de la lanza; o bien hermosearán el espectáculo con el uso de los lucidos rejones, entrando con su caballo al toro al paso, quebrando el hierro con un complejo juego de la mano y del brazo, dejando el petral del caballo a la voluntad de las astas de su contrincante, de cara a cara; se utilizaba también la suerte del estribo, estrechándose el caballero a los terrenos del toro, y también se utilizaba con el rejón la suerte de las ancas vueltas, con las que escasas veces podía quebrarse el propio rejón, o con la suerte de varilla, en la que se astillaban las cañas de pino seco.
Adarga. Este tipo de defensas de origen árabe se utilizaron generalmente  para los juegos de cañas durante los siglos XVI y XVII

Se utilizaban asimismo suertes como las llamadas “a las caderas”, atravesadas, cruzadas y “en movimiento”, lo que puede darnos una clara idea de la complejidad de la lidia, realizada en el centro de la plaza, en los rincones, en los mismos toriles y en los aledaños de los tablados, dando muerte a los astados con la propia lanza o vara larga, con los rejones o con unos rejoncillos conocidos como iáculos, ayudándose incluso, y muy a menudo, de su propia espada, sobre todo al socorrer a otros caballeros caídos, a los peones y lacayos o incluso a los propios guardias.

Algo queda hoy de estas costumbres cortesanas: el traje de corte utilizado por los rejoneadores portugueses es el trasunto de los ropajes utilizados por los caballeros en plaza del siglo XVIII. Pero -signo de los tiempos- ya desde esas fechas comenzará a triunfar el toreo a pie: el toreo caballeresco y los juegos ecuestres recibirían con ello su propio rejón de muerte.