CORONACIONES

Estaba claro que hoy tocaba hacer una referencia a las coronaciones, aunque el nuevo Rey de los Países Bajos no haya sido coronado (no se le ha impuesto la corona), sino entronizado: podemos recordar la tradición castellana, de origen gótico y medieval, en la que el Rey jura su cargo, sin recibir tampoco la corona en dicho acto, aunque en otros reinos peninsulares (caso de Aragón) sí existía un ritual propio de coronación, como podemos leer aquí.
Jura de Su Majestad el Rey don Juan Carlos I (1975).
Otras monarquías, sin embargo, han hecho del ritual de la coronación un arte: baste recordar la británica (para más información sobre la evolución histórica del ritual de la coronación en Gran Bretaña no puedo recomendar otra obra que la excepcional Coronation, de Roy Strong). No dejaron tampoco los británicos de deslumbrar con su pompa y su circunstancia en otras ocasiones, como la coronación de Jorge V como Emperador de la India en el Delhi Durbar de 1911, del que incorporo este enlace a una curiosa filmación muda (otra más aquí).
El Delhi Durbar de 1911.
Y contemporánea a ésta (en realidad unos años anterior, de 1896) otra sorprendente filmación que nos muestra la coronación, en el Kremlin, del último Zar de todas las Rusias, el autócrator Nicolás II, cuyo trágico final es bien conocido.
Coronación (el momento de la unción sagrada) del Zar Nicolás II Romanov en
la Catedral Ouspenski del Kremlin (1896).
El espectáculo estético que supone el ceremonial de la coronación ha sido siempre considerado un vehículo simbólico para mostrar la unión entre el monarca y la divinidad, de quien dimanaba durante el Antiguo Régimen el poder que ostentaban las cabezas coronadas, aunque siempre hubo excepciones (Napoleón, renunciando a ser coronado por el Pontífice Pío VII se coronó a sí mismo y posteriormente a Josefina Beauharnais, su primera esposa, como nos muestra el gran lienzo de Jacques-Louis David de 1807).
Esta relación con la divinidad se expresaba en el momento más sagrado del ritual, la unción del monarca con el óleo sagrado (la ampulla, con un ceremonial tomado del Antiguo Testamento: los profetas ungían a los Reyes del antiguo Israel). Acompañantes inevitables y esenciales del ceremonial eran los elementos de la regalia monárquica, como la corona, el cetro, el orbe, la espada, el manto o las espuelas:
Isabel I de Inglaterra con su regalia: 
corona, orbe, cetro y manto (1558).
Además de los coloristas acompañamientos y cortejos de cortesanos, soldados y ricos carruajes de estado, que conformaban con la decoración de las calles y avenidas por donde discurría el cortejo un marco ceremonial incomparable, como en la coronación, en 1937, de George VI. Coches y carruajes que en el pasado se vieron sustituidos por doseles y cabalgaduras, y por la procesión solemne, a pie, de los integrantes de la corte que acompañaban al monarca en el acto: un tiempo en buena parte ido del que hoy hemos tenido algunas muestras con la entronización del nuevo monarca holandés, un acto en el que en el pasado era principal protagonista la aristocracia del reino.

LAS GRANDEZAS DE LA ESPADA

Captura
Pacheco de Narváez, “Libro de las Grandezas de la Espada” (Ed. 1605).
Una breve entrada también hoy, a salto de mata entre las muchas ocupaciones que -gracias a Dios que las hay- nos dan de comer todos los días. He querido nombrarla con el título de uno de los más notables textos españoles del Siglo de Oro dedicados a una de las habilidades más específicamente caballerescas y aristocráticas: el “Libro de las Grandezas de la Espada” (1600), obra del baezano don Luis Pacheco de Narváez, uno de los manuales de esgrima más importantes nunca escritos en su siglo, que puede descargarse aquí. Acompañan a esta obra algunos grabados procedentes de “L’ Academie de l’Espee”, obra de Girart Thibault de 1628, que nos muestra la importancia que llegó a alcanzar la escuela española, llamada “de la Destreza” en el país vecino. 
Thibault, G., “L’Academie de l’Espee” (1628).
Una breve digresión también acerca de los duelos, tan enraizados en la mentalidad aristocrática de la época: el hecho de “limpiar el honor” propio o ajeno, mancillado por una burla, vejación u otro cualquier hecho percibido como ofensivo, era (como es bien sabido) más que frecuente, tirándose de la espada en muchas y repetidas ocasiones. 
Thibault, G., “L’Academie de l’Espee” (1628).
Acerca de los duelos (en concreto, en la España de los Siglos de Oro), vid. Chauchadis, C., “Libro y leyes del duelo en el Siglo de Oro”, Criticón, 39, Toulouse, 1987, pp. 77-113. 

TORNEOS Y JUSTAS

Hans Burgkmair, Turnierbuch
Tras un largo silencio, achacable en buena parte a la primera etapa de las fiestas primaverales de mi ciudad de origen -y todos los derivados que estas conllevan, y que continuarán esta semana con la feria de abril-, subo al blog lo que podríamos calificar como una entrada eminentemente “visual”: diversas imágenes, todas ellas a gran resolución (abajo, en los enlaces originales, pueden ampliarse mucho más), de los juegos caballerescos por excelencia: los torneos. 
Turnierbuch, de Walther Marx
Torneos como el celebrado en Pleurs en 1177, bajo los auspicios del conde de Champaña[1], donde la riqueza de los arreos y adornos de los caballos provocaron las críticas del obispo de la ciudad. Adornos a los que tampoco fueron ajenos los propios caballeros, vistiendo de alegres y concertados colores, con ricas ropas llenas de bordados, como las que vemos representadas en estas extraordinarias láminas. La selección proviene del libro de torneos (Turnierbuch) de Hans Burgkmair, del Gladiatoriae Artis de Paul Hector Mair y del Turnierbuch de Walther Marx. Todas ellas proceden del extraordinario blog Bibliodyssey, del que les encarezco muy mucho la consulta. Y puede escucharse, como fondo, esta música.
De Gladiatoriae Artis, de Paul Hector Mair

[1] Vid. Fernández Vales, S.Mª., “Noticias deportivas y sociales en el siglo XVI: ostentación del poder de la nobleza en torneos y justas”. Revista científica de información y comunicación, nº 4, 2007, pp. 212-235.