Epicúreo y excesivo: no se me ocurren mejores calificativos para describir a este singular editor aristocrático, oriundo de Parma -en donde posee una singular villa clásica rodeada de jardines (incluso con su propio laberinto) y llena de maravillosas antigüedades: hasta tal punto, que su próximo proyecto es convertir su residencia en una gran exposición abierta al público.
Es conocido sobre todo por la revista que lleva su nombre, FMR, de exquisita factura -se hizo famosa su recuperación de los estéticos tipos de imprenta Bodoni para su tipografía-, y por sus selectas colecciones de arte encuadernadas invariablemente en seda negra ribeteada de oro, con una calidad textual (entre otros, escribía para él su amigo Jorge Luis Borges) y un diseño -fotografías incluidas- insuperables. Lo único que echaba para atrás de toda esta oferta era el precio de sus colecciones: prefiero no recordar lo que me costó la inversión (porque eso entiendo que fue) que hogaño y en un mejor contexto económico hice en su ART FMR, su singular y personalísima enciclopedia de arte; en sus revistas -que guardo como oro en paño- o en algunos títulos, a los que ya me he referido en alguna que otra entrada y que obran felizmente en mi propiedad, de su colección los Signos del Hombre.
Recuerdo incluso una visita a su extraordinaria tienda en Roma, en la emblemática Vía del Babuíno; e incluso los inicios de su aventura en España, que de la mano de la Editorial Siruela y de la benjamina de la Casa de Alba, fue finalmente un proyecto frustrado. Traigo aquí esta breve reseña sobre el hombre de la rosa de plástico -siempre la lleva en el ojal, como un singular fetiche-, que ha hermoseado algo más el mundo que nos rodea con sus bellísimas publicaciones. Publicaciones que, por ahora, parecen desgraciadamente interrumpidas, ya que su web no da muchas señales de vida. Algún enlace más pueden hallarlo aquí.