LE VERT GALANT

410_4
El Verde Galante, Enrique IV de Francia para más señas: iniciador de la dinastía de Borbón tras la desaparición de la Casa de Valois en una auténtica marea de despropósitos y sangre; el primer rey protestante de Francia convertido al catolicismo (“París bien vale una misa“), excelente soldado y político, pragmático y superviviente en la peligrosísima corte de Catalina de Médicis. Pero también el Macho Cabrío, según las malas lenguas: su facundia sexual -y sus penetrantes olores corporales- tenían asombrada a una corte por donde pululaban todo tipo de personajes también asombrosos. Sirva esta breve entrada como recuerdo de este gran monarca francés, que sacó al país vecino de sus devastadoras guerras civiles y volvió a colocarlo en su lugar entre las potencias de Europa hasta que François Ravaillac acabó con él -quizá comisionado por nuestro Felipe III, claro ejemplo de la razón de Estado- de dos certeras puñaladas el 14 de mayo de 1610.
Así, les indico como siempre algunos enlaces sobre este rey Enrique, III de Navarra y IV de Francia: podemos oír la música que él escuchó; visitar el sitio web (dense prisa, porque ya está casi inactivo) de su centenario; o leer algunas de las excelentes biografías o ensayos sobre el monarca -al hilo de dicha efeméride- que se han publicado recientemente. Y sirva esta entrada para quitarnos el mal sabor de boca de la anterior.

¿ESTUPIDEZ O PREJUICIO?

Captura
¿Estupidez o prejuicio? Después de ver estas dos perlas con las que recientemente nos ha obsequiado la subvencionada (y carísima) TV del Régimen andaluz, no tengo muy claro, la verdad, cuál de los dos (quizá los dos) apelativos podríamos aplicar a estos vivos ejemplos de cómo no aproximarse en modo alguno a ningún colectivo social, sea éste el que fuere (la aristocracia o el honrado gremio de los lampistas) y por el motivo que fuere.
Aquí van los enlaces: el primer programa (De alta cuna) y el segundo (Así vive un marqués hoy). No sólo los títulos son inefables: tampoco tengo palabras para describir la profesionalidad –puede llamársele también de cualquier otra manera– de reporteros y guionistas que han fabricado el producto.
En fin, un buen ejemplo de cómo no entender en absoluto, a lo largo nada menos que de 150 minutos de emisión, nada de nada de aquello sobre lo que se está trabajando. ¡Y se pensaba que eso de los prejuicios era patrimonio de una burguesía ñoña y atrofiada, anclada en un demodé nacionalcatolicismo de mesa camilla, rosarios y bisbiseos!
Luego me dirán ustedes que yo soy crítico, cuando estudio al estamento. Anda ya, lo mío es un juego de niños, hombre, en comparación con estas dos joyitas