UN EFICAZ RECORDATORIO

P00739
Los duques de Osuna y sus hijos,
por Goya (1787)
Un eficaz recordatorio, sí, tanto para deudos y allegados como para parientes, pares y parásitos (obsérvese, por cierto, la evidente paronomasia entre los tres últimos términos: ¿por qué será?). Esto es lo que es, y no más, el curioso casi-opúsculo que aquí les traigo, un pequeño vademécum sobre cortesía social para aquellos que se lanzaban a las procelosas aguas de la corte española allá por 1794, años en los que Godoy reinaba en la voluntad de los reyes y en el propio reino: esta Guía de la Grandeza para el cumplimiento de los días y años de los Excmos. Sres. Grandes de España…, impreso a expensas de la viuda del autor, don Gerónimo de Zúñiga Bracamonte (que posiblemente buscaba una pensión además de un éxito de ventas), en la librería madrileña de Joseph Herrera. Consultándolo pueden ustedes satisfacer aquella curiosidad que nunca, en sus años y hasta que les he proporcionado este enlace, pudieron ver cumplida: que el marqués de Astorga y conde de Altamira, caballerizo mayor de S.M. nuestro Rey y Señor don Carlos IV, que Dios guarde, estante por entonces en sus casas cercanas al convento de los Mostenses (es decir, Premonstratenses), cumplía sus días el 5 de abril de dicho año. Y para solazarse mientras leen, por qué no escuchar la música que, según Boccherini, sonaba en las calles de Madrid, capital de las Españas y aún de dos mundos por tal fecha.

PLEITOS Y PRIVILEGIOS

IMG_2478b
Armas del Solar de Tejada (s. XVIII)
En entradas anteriores me he referido al tema de los pleitos de hidalguía, tan frecuentes en la España de la Edad Moderna, litigados ante las tres Chancillerías (recordemos que la de Ciudad Real terminó desapareciendo). Subo hoy al blog un interesante capítulo de un nuevo libro acerca del lugar de Cabañas del Portiel de don Fernando del siglo XV al XVIII (Ponferrada, 2013), en el que su autor, Aquilino Guerra Mallo, nos ofrece interesantes referencias acerca de los pleitos de hidalguía de los descendientes de Velico Auriolis (un privilegio de hidalguía, este de los Aurioles -al igual que otros como el de los Bernabé, en Aragón, o el de las Antonas, en Salamanca-, tal vez menos conocido que otros similares, caso de los solares de Tejada o de Valdeosera. Su enlace lo tienen aquí, recogido en el excelente blog Frentes Avanzados de la Historia, que mantiene Mayte Díez y cuya consulta frecuente les encarezco. Y buen día de fiesta.