UN CURIOSO TRATADITO

Historia de la Nobleza. BNM, Mss. 3084
Historia de la Nobleza. BNM, Mss. 3084

Poco conocido, aunque utilizado por algunos autores que lo citan en sus trabajos (vgr. Carrasco Martínez en su Sangre, honor y privilegio y García Hernán en su Nobleza en la España moderna, dos interesantes recopilatorios textuales), subo aquí un curioso, curiosísimo tratadito manuscrito acerca de la nobleza -casi un pequeño vademécum de filosofía nobiliaria-, fechable en el s. XVI, hoy custodiado en la BNM (Ms. 3084) y que un día formó parte de la abundante biblioteca personal del obispo de Segovia Domingo Valentín Guerra. Este breve librito, de autor anónimo y reducidas dimensiones (126 folios) y que puede leerse con relativa facilidad (un recién iniciado en Paleografía puede hacerlo sin problema alguno), recoge en sus epígrafes un recorrido que desea ser global acerca de lo que, en el primero de nuestros Siglos de Oro, se entendían los rasgos que definían -y diferenciaban del resto: no olvidemos que una de las características fundamentales de la nobleza era la consagración evidente de una clara desigualdad social- a un miembro del estado noble. Así, entre sus páginas se dilucidan cuestiones tales como “qué cosa sea Nobleza”, “quiénes fueron los ynstituidores primeros de la Nobleza”, “Cómo entre los nobles ay tres estados”, etcétera. Merece la pena el esfuerzo de su lectura, al menos por el placer de descubrir un texto que, fuera del ámbito de los muy especialistas, resulta ser muy poco citado y conocido, a diferencia de otros tratados a los que nos hemos referido en otras entradas. Pueden, como siempre, descargarlo aquí. Y buen fin de semana.

THE GARTER BOOK

Sir John de Lisle y sir John Beauchamp
Sir John de Lisle y sir John Beauchamp

Es decir, el repertorio armero de los caballeros de la Muy Noble Orden de la Jarretera, fundada en 1348 por Eduardo III, rey de Inglaterra, bajo el patronazgo del muy británico san Jorge: su símbolo, una liga -que según quiere la leyenda, sujetaba la media de su nuera Juana de Kent, primera princesa de Gales- cuyo diseño circular quizá deseaba recordar la mítica Table Ronde artúrica.

El rey Eduardo III y el duque de Lancaster
El rey Eduardo III y el duque de Lancaster

Fueron los primeros caballeros, al lado del monarca, el príncipe Edward de Gales, el Príncipe Negro, además de otros doce -simbólico número, asociado como es obvio con el número de los Apóstoles mayores- entre los que se encontraban sir John Beauchamp, los condes de Lancaster, Salisbury, March y Warwick, los barones de Stafford, de Mohun y de Lisle, etcétera.

A la derecha Eduardo, el príncipe de Gales (también nombrado Eduardo Woodstock o Príncipe Negro)
A la derecha Eduardo, el príncipe de Gales (también nombrado Eduardo Woodstock o Príncipe Negro). British Library

Hoy la Orden goza de buena salud, y supone uno de los mayores honores que el monarca británico puede dispensar a un súbdito o a otro soberano: aquí tienen un listado completo de sus integrantes en la actualidad. Para su información, ilustración y conocimiento, les traigo -como suelo- el facsímil de su libro fundacional, conocido como el William Bruges’s Garter Book, conservado hoy en la British Library, del que proceden las imágenes que ilustran esta entrada y que pueden descargarse para su disfrute.