PRIMER ANIVERSARIO

Captura

El pasado día 24 cumplíamos un año ya desde la salida a ese inmenso océano que es Internet de este blog, Aristocracias, inicialmente alojado en Blogger y hoy -felizmente- en Hypotheses, y que ha recibido a día de hoy, en un año, un número muy cercano a las 30.000 visitas. Proceden, por tanto, el regocijo y el regalo: y para que no se marchen de la entrada de hoy sin celebrarlo, comparto con ustedes los enlaces a una curiosa colección, la de la revista Academia Heráldica, dedicada a diversas noticias y trabajos vinculados a la Heráldica y la nobiliaria, de periodicidad mensual  y que comenzó su singladura -después interrumpida definitivamente en diciembre de 1910- en junio de 1906. No sería el único proyecto editorial que sobre esa temática floreció durante tales fechas: la Revista de Historia y de Genealogía Española, dirigida por Argamasilla de la Cerda y en la que escribieron Fernández de Bethencourt o Moreno de Guerra (y de la que esperamos tratar en un futuro) es un buen ejemplo de ello. Paso seguidamente a remitirles los treinta y un enlaces de sus números, esperando que sea un bien recibido regalo de aniversario:

Captura1

nº1nº2, nº3, nº4, nº5, nº6, nº7nº8nº9, nº10, nº11, nº12nº13nº14, nº15, nº16, nº17, nº18, nº19, nº20, nº21, nº22nº23, nº24, nº25, nº26, nº27nº28nº29, nº30, nº31.

DE RE GALAICA

Armas del Reino de Galicia
Armas del Reino de Galicia

Es decir, sobre la cosa gallega. A este asunto se refiere nuestra entrada de hoy, en que subo para su aprovechamiento dos enlaces a dos excelentes obras que tienen como protagonistas a los miembros de dicho estamento en el antiguo -y efímero- reino gallego, ambas de la mano de Eduardo Pardo de Guevara (CSIC), y dedicadas a dos épocas -y ámbitos- muy diferentes: los últimos siglos de la Edad Media y el mundo virreinal americano en la Edad Moderna.

Armas del Reino de Galicia, en una piedra armera de Ferrol (s. XVIII)
Armas del Reino de Galicia, en una piedra armera de Ferrol (s. XVIII)

Son, respectivamente, los titulados como De linajes, parentelas y grupos de poder. Aportaciones a la historia social de la nobleza bajomedieval gallega (CSIC y FCNE, 2012); y el segundo trabajo (coordinado en este caso por el mismo autor), Luces olvidadas en el Nuevo Mundo. Nobles y gallegos en el gobierno de la América virreinal (FCNE, 2012). Dos trabajos de calidad que hoy les propongo para que incrementen su ya amplia biblioteca sobre el tema que nos ocupa.