Desgraciadamente, han pasado -tras muchas, sucesivas y desafortunadas reformas educativas, llevadas a cabo desde perspectivas y a empujones de partidarias perspectivas políticas- ya los tiempos en los que un estudiante terminaba su Bachillerato con lo que eran, al menos, unas nociones básicas de las lenguas clásicas, en el pasado auténticas koinés o linguas francas de los intelectuales de toda Europa, cuya correspondencia entre sí (entre un español y un alemán, entre un francés y un británico) se desarrollaba en esa rica lengua imperial, preferida también por la Iglesia y por muchas cancillerías. Por ello, me temo que desgraciadamente tal vez no podamos sacar todo el partido que merecen algunos textos que hoy les subo, y que versan -como en otras ocasiones hemos tratado- acerca de lo que eran, o al menos se percibían, como las conditiones características y propias de la nobleza.
El primero de estos textos es el que da nombre a esta entrada, obra redactada por Josse Clichtove e impresa en París en 1520. El segundo, De Origine el Iure Patriciorum, de la mano de Johann Jakob Draco, impresa en Basilea en 1627. El tercero, Disputatio de Nobilitate, de Balthasar Frisowitz, impresa en Estrasburgo en el mismo año. Ya por último, y este en lengua romance -en este caso italiano- viene el cuarto título, Il Primo Libro della Nobiltà, obra de Francesco de Vieri, impresa en Florencia en 1574. Todos ellos tienen un denominador común: tratan de explicar qué es la nobleza, cuáles son sus rasgos y las pautas que la rigen, definen y estructuran. Algo que, sin palabras, creo que también hace la magnífica efigie fúnebre que ilustra esta entrada: la dignidad yacente del I marqués de Villafranca del Bierzo, don Luis Pimentel y Pacheco (+1497), que sería recordado después de su muerte por su heroico comportamiento en la guerra con el Rey de Portugal. Con su imagen se pretendía transmitir que la práctica de la Vera Nobilitas, expresada a través de la defensa de determinados valores, como la fidelidad a sus señores, los Reyes Católicos, y la práctica de las armas y de las letras, era un más que válido medio para alcanzar la gloria eterna con la conciencia tranquila. Hoy en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, la estatua yacente del I marqués se hallaba en el convento de San Francisco de Villalón de Campos, de donde salió con la Desamortización.
“Yo Solo”: o de como la Heráldica, mezclada y entrelazada con fuerza con la Historia, puede ayudarnos a conocer de cerca un acontecimiento notable. Y notables fueron, sin duda, los hechos de don Bernardo de Gálvez, I conde de Gálvez y vizconde de Galveston (1746-1786), que a lo largo de sus cuarenta años de vida dio muestras claras y evidentes de su talento político y militar.
Gálvez había sido nombrado teniente durante la guerra contra Portugal, llegando a Nueva España con el grado de capitán en 1762, combatiendo contra los apaches (no fueron sólo los émulos de John Wayne los únicos que lucharon contra ellos: como en otras muchas cosas, nosotros llegamos primero), y en 1770 era ya comandante. Entre 1772 y 1775 estuvo entre Pau (Francia) y Sevilla, siendo ascendido a teniente coronel en dicho año, tras una frustrada expedición a Argel.
Pero su momento llegaría a partir de 1776, una vez fue nombrado gobernador de Luisiana, fundando la ciudad que lleva su nombre en 1778. Un año más tarde, apoyando a los rebeldes norteamericanos, atacaría a los ingleses liberando toda la Luisiana Oriental, y tomando en 1781 la Mobila, Panzacola y New Providence, recuperando Florida para la Corona española. El monarca (que lo era Carlos III, un lince para reconocer el talento ajeno), le recompensa con los títulos de mariscal de campo y de teniente general y gobernador de los territorios reconquistados. En 1783, el rey le concede sus títulos, nombrándole además gobernador de Cuba. En 1785 es nombrado Virrey de Nueva España, año en el que fallece, posiblemente envenenado: la larga mano de la Pérfida Albión, quizás. Pero todo esto no es más que una introducción para el interesantísimo documento que hoy les traigo al blog, y que -como siempre- pueden ustedes conservar, si lo desean, en formato digital: se trata nada menos que de las reales cédulas (BNE, MSS/10639) que concedieron a Gálvez el acrecentamiento de su escudo de armas en conmemoración del hecho heroico protagonizado por don Bernardo durante el sitio de Pensacola, que incluía el conocido lema que da nombre a esta entrada: “Yo Solo”, entrando con su navío y tres más en la rada del puerto dominado por los británicos, impávido bajo el fuego de su artillería. Una buena muestra de como la Historia y la Heráldica pueden ir de la mano.
Hoy aún se le recuerda, aunque -como siempre ocurre en nuestras latitudes- no tanto como se debiera. Y como siempre también, les adjunto algunos enlaces de interés sobre don Bernardo de Gálvez y su indispensable papel en la Guerra de la Independencia americana: “La América Socorrida”, una curiosa égloga de 1786; el trabajo de Thomas E. Chávez sobre la participación española en el conflicto; y un reciente y muy interesante artículo sobre esta cuestión, de L.T. Cummins. Siguen la estela de la clásica biografía de Gálvez escrita en 1934 por J.W. Caughey, Bernardo de Galvez in Louisiana, 1776-1783, posiblemente a día de hoy la mejor que se ha escrito sobre su figura. Y como siempre también, que los disfruten.
En entradas anteriores, hemos hecho un recorrido a través de diversas ejecutorias de hidalguía; y hemos aludido, igualmente, a las concesiones ex novo de títulos nobiliarios. Ambos soportes documentales componen un interesante y amplio repertorio íntimamente relacionado con el reconocimiento explícito de la condición nobiliaria, pero no quería dejar tampoco a un lado otra tipología también de interés, aunque en muchas ocasiones (no en esta que hoy les presento, sin embargo) se limitara a la exposición de un escudo de armas alusivo a un linaje específico, ofreciendo algunas noticias generales sobre los apellidos expuestos y una somera genealogía del comitente del trabajo. Se trata de las certificaciones de armas, documentos que carecían (a diferencia de la ejecutoria) en general de valor legal alguno, aunque en algunas zonas de la Península, caso de Navarra, con una antigua tradición heráldica, podían llegar a utilizarse -y a aceptarse- como elementos probatorios en pleitos de hidalguía.
Muy desvirtuadas ya en el s. XVIII, aún en el XVII, no obstante, estas certificaciones podían llevar incorporadas -caso de la que hoy les presento- probanzas y extractos de pleitos que nos ofrecen una mayor información acerca del linaje, pudiendo confundirse por tanto con una ejecutoria, aunque sin serlo en realidad. Es el caso, como digo, de la que hoy traigo a esta página: realizada en torno a 1646, durante el reinado de Felipe IV, y certificada por el Rey de Armas don Pedro de Salazar a los Arrazola y Garibay, hidalgos guipuzcoanos originarios de Olavarrieta, villa cercana a Oñate. Como siempre, tienen su enlace aquí. Y espero que les resulte de interés, dada sobre todo su gran calidad.
Subo al blog el enlace al último número de la revista Cuadernos de Genealogía, publicada por HISPAGEN. En ella podrán encontrar dos interesantes, excelentes y documentados trabajos científicos acerca de dos linajes nobiliarios de relevancia: de la mano de Ana Gloria Márquez Redondo, de la Universidad de Sevilla, un importante y novedoso estudio sobre algunos pleitos de los Toledo, capitulares sevillanos en el s. XVIII. Asimismo, de la mano de los investigadores Fernando González del Campo Román y Ángel Guerrero Martínez, otra relevante investigación sobre los Fajardo de Tenza, señores y después marqueses de Espinardo (Murcia). Dos trabajos de calidad que, como siempre, espero que disfruten.
Desde algún tiempo atrás (concretamente, tras subir un enlace al Tesouro de Nobrezaportugués) no les traigo a ustedes ningún nuevo armorial ni repertorio heráldico -y anticipo que aún quedan muchos en cartera-, así que he decidido poner manos a la obra, y traerles a esta página un curioso repertorio, que podríamos denominar como temático, ya que recoge las armas de los Almirantes de Francia hasta 1631, reinando Luis XIII, cuyas armas y retrato dan comienzo al armorial.
El armorial recoge inicialmente algunas referencias genéricas acerca del cargo de Almirante de Francia, ostentado por varios miembros de su primera nobleza (Montmorency, Coligny, Coucy, Harcourt…) y posteriormente, precediendo a las armas de cada prebendado, aporta diversa información sobre aquel, como las fechas de su nombramiento, su origen familiar y el nombre del monarca que le concedió el cargo.
Ambos enlaces proceden del excelente repertorio Gallica, que recoge el acervo documental y bibliográfico de la Biblioteca Nacional francesa. Pueden descargarlos siguiendo los enlaces, escogiendo arriba, a la derecha, la opción Descargar/de impresión. Que los disfruten.
Subo al blog mi último trabajo, publicado en el último número de la revista de la Diputación de Sevilla Archivo Hispalense, con la que he tenido el placer de colaborar en ocasiones anteriores. En esta ocasión, presento un estudio acerca de tres pleitos litigados en la familia del I marqués de Gelo, don Bartolomé Ramírez de Arellano y Toledo, en los primeros años del s. XVIII, conservados en el fondo Real Audiencia del Archivo Histórico Provincial de Sevilla: estos pleitos son un interesante ejemplo acerca de cómo las disputas y la conflictividad podían instalarse (y de hecho, lo hacían con numerosa frecuencia) también en las más notables casas nobiliarias, y en este caso -como en tantos otros- sería su causa el dinero, que tantos conflictos provocó y aún provoca.
No anticipo más sobre mi trabajo, sino que espero lo disfruten y les sirva como una amena lectura para pasar el fin de semana. Pueden encontrar su enlace aquí.
Copiando el título de la excelente monografía de Inmaculada Moya Martínez, La mirada del Virrey: iconografía del poder en la Nueva España (Universitat Jaume I, 2003), que pueden consultar en parte en este enlace, subo hoy a este su blog algunas muestras de una realmente extensa galería de retratos virreinales, procedente de la colección del castillo de Chapultepec (México), realizados desde los siglos XVI al XIX. El valor de los retratos, patrones en este caso de un modelo de representación del poder aristocrático (laico o eclesiástico), trasciende el realismo -de hecho, la similitud entre varios de ellos nos indican claramente su carácter ideal- o la factura de los lienzos e incluso el aspecto físico de los modelos (no muy agraciados por cierto en su mayoría), que no resulta relevante frente a lo que resulta ser su simbología final: el canon, el paradigma del representante del Rey (vicario este último en el Antiguo Régimen del propio Dios) en las tierras de la Nueva España. En cualquier caso nunca está de más ponerle caras a la Historia, y esta entrada creo que puede facilitarnos la posibilidad de “conocer” físicamente los rostros de aquellos que, situados en el pináculo del funcionariado novohispano, tuvieron bajo su control uno de los más extensos e importantes territorios de la Monarquía Hispánica. Lo hago con varios retratos de virreyes de Nueva España durante el s. XVIII, y (como no todo van a ser imágenes) también les adjunto un par de enlaces: el primero, a una reciente obra sobre el tema de notable interés, de la mano de Rivero Rodríguez; y el segundo, una interesante visión, en clave de historia social, de Felices de la Fuente acerca del origen familiar de no pocos de estos administradores coloniales, muchos de ellos aristócratas recientes, que aún en el s. XVIII, y soslayando una enorme problemática, gobernaban estos territorios en nombre del Rey de España. Que les sean de provecho.
En anteriores entradas he ido proporcionando diversas referencias bibliográficas, útiles para conformar una biblioteca -real o virtual, ya que de eso último se ocupa, y a fondo, Internet- acerca de diversos aspectos, rasgos o características de la nobleza y de la aristocracia, vistas desde un ámbito académico. Continúo hoy con ese empeño (que seguirá en entradas posteriores), y les enlazo a diversa bibliografía de interés sobre la cuestión, más o menos reciente, pero sin duda relevante, dedicada fundamentalmente a la nobleza, por extensión, europea: las aristocracias de Francia, Austria-Hungría, Escocia o Italia se nos explican en estas interesantes páginas.
Terminando otra de nuestras series -la dedicada a los aristocráticos retratos en miniatura, aunque podríamos decir muchas más cosas de esos retazos de cotidianeidad-, enlazo aquí con una de las más importantes colecciones dedicadas a las mismas, en concreto la del V&A Museum de Londres, custodiada en su sala 90A. Un auténtico placer para la vista, como siempre.
Y como siempre, adjunto sobre el tema algunos estudios de interés: el de Patricia Fumerton sobre las miniaturas isabelinas inglesas (que pueden leer online registrándose gratuitamente en JSTOR), y el catálogo sobre miniaturas europeas pertenecientes a la colección del Met de Nueva York. Estéticamente no tienen desperdicio: que las disfruten. Y para acompañar, qué mejor que el laúd de John Dowland haciendo resonar unas deliciosas gallardas, ¿no? En fin, pues buena tarde.
Como suele ocurrir, en otras ocasiones hemos tratado en este blog sobre los deportes caballerescos y, por extensión, acerca de las corporaciones -las Maestranzas- en las que se sublimaría su práctica desde el s. XVII, tras la fundación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Herederas de las cofradías caballerescas del pasado (caso, en Sevilla, de la hermandad de san Hermenegildo; en Ronda de la hermandad del Espíritu Santo, y en Zaragoza de la cofradía de san Jorge), recogieron en el s. XVIII la voluntad regia de impulsar a la nobleza a la práctica de unas habilidades ecuestres y militares ya en desuso. Sin embargo, esta real iniciativa partió de la mano de Felipe II, dos siglos antes: en 1572, el monarca se dirigiría a ciudades, villas y lugares animando a la nobleza local a recuperar su “propio offiçio, ministerio y ocupaçión” militares, “cumpliendo con la obligación de su estado y con lo que asimismo deuen, [que es] el uso y exerciçio de las armas y de estar muy dispuestos y aparexados para las occasiones de nuestro serbiçio y de la causa pública”, unas obligaciones que, según recoge la propia cédula, podían difícilmente en ese momento asumir como propias: “[…] agora […], mucha parte de la Nobleza y Caualleros estauan dessarmados y sin Cauallos y con mui poco uso y exerciçio de las Armas y Actos militares […], con tan poco aparejo y disposiçión y tan impedidos que lo pudiessen mal hazer”.
Para ello, el monarca propuso la creación de hermandades caballerescas en las que dichas actividades se volvieran a practicar: “Sería mui conbiniente que en las Ciudades, Villas y Lugares de estos Reynos los Caualleros y hombres prinçipales y de qualidad fundassen e instituyessen entre sí algunas Cofradías, Compañía o Orden debajo de la advocaçión de algún Santo, con tales Ordenanzas […] que se ordenassen fiestas en algunos días señalados de justas, torneos y juegos de cañas y otros exerciçios Militares”.
Estas prácticas se llevarían a cabo con el fin de “procurar que la Nobleza y Caualleros de nuestros Reynos sean instruídos y criados en la uirtud, costumbres, uso y exerciçio de las armas y actos militares, conforme a lo que su Estado, profesión y sangre les obliga”. Para ello, tanto “los Regidores y Personas del Cauildo”, de las ciudades, así como “algunos otros Caualleros zelosos de nuestro serbiçio y del bien y benefiçio público y del honor y auctoridad de su Estado”, deberían reunirse y acordar la creación de tales instituciones. Una vez creadas, y para comprobar el efectivo cumplimiento de las órdenes reales, los cabildos municipales deberían enviar al monarca una “muy particular relación de lo que resulta y pareçe […], porque queremos tener dello particular quenta”.
¿Es casual este interés del monarca en el rearme de la nobleza, precisamente en este año de 1572? Puede verse claramente que no: no olvidemos que el 7 de octubre de 1571, algo menos de un año antes, la Liga Santa había vencido en Lepanto a la flota otomana; y cuatro años atrás, en diciembre de 1568, había estallado la muy cruenta rebelión de las Alpujarras, demostrando de manera meridiana hasta qué punto se encontraban expuestas –ante el enemigo interno formado por la hostil minoría morisca, y ante los piratas turcos y berberiscos que con su ayuda asaltaban las ciudades costeras del levante español- las ciudades de la mitad sureste de la península. Sin duda, más que suficientes motivos para animar al rey a pedir la colaboración de la nobleza en este esfuerzo, un esfuerzo del que buena parte del estamento se había desentendido por entonces:
“[…] hauía gran Nobleza y número de Caualleros, cuyo propio offiçio, ministerio y ocupaçión, cumpliendo con la obligaçión de su estado y con lo que assimismo deuen, era el uso y egerciçio de las armas y de estar muy dispuestos y aparexados para las ocassiones de nuestro serbiçio y de la causa pública, y que assí en los tienpos antiguos acostumbraron a estar muy en orden de Cauallos y armas y muy usados y egercitados en los actos militares, y que agora […] mucha parte de la Nobleza estauan desarmados y sin Cavallos con muy poco uso y exerciçio de las Armas y Actos militares, lo qual iua de cada día en tanta diminuçión y quiebra desta monarchia […]”.
Lejos hoy de tales obligaciones, las cinco tradicionales Maestranzas españolas (Sevilla, Ronda, Granada, Zaragoza y Valencia) perviven dedicadas al mecenazgo cultural, una activa cooperación social, el mantenimiento de su patrimonio material (en algunos casos, como el de Ronda o Sevilla, notable) y el fomento de la fiesta de los toros y de la práctica ecuestre, preservando dentro de sus posibilidades económicas unas actividades y una mentalidad que no han perdido a día de hoy su añejo encanto.
Como ya comenté en una entrada anterior, durante los primeros años del siglo pasado (es decir, el XX) florecieron con mayor o menor éxito en nuestro país algunas revistas de mayor o menor entidad acerca de las cuestiones que ocupan a este blog. Una de ellas -y sin lugar a dudas, la de mayor calidad- fue la Revista de Historia y de Genealogía Española, activa desde 1912 hasta 1931, y en cuyas páginas escribieron no pocos historiadores y genealogistas reputados, como Fernández de Bethencourt, Moreno de Guerra, Argamasilla de la Cerda, el duque de T’Serclaes, el marqués del Saltillo, Rodriguez Marín o Amador de los Ríos. Planteada desde una óptica clásica (aunque con honrosas y notables excepciones) y una filosofía evidentemente conservadora, nobiliarista y estamental, buena parte de sus trabajos poseen sin embargo una notable entidad académica y un evidente interés, por lo que aquí les traigo un par de ejemplares de la misma: su primer número (febrero de 1912) y siguientes de la primera época, con más de seiscientas páginas en total, y el primero (febrero de 1913) y siguientes de la segunda época, con algo más de quinientas. Es decir, algo más de mil páginas de genealogía, heráldica y nobiliaria clásicas y de buena calidad, que espero disfruten, con mis mejores deseos de un buen fin de semana.
Ya hemos tratado en un par de entradas anteriores acerca de algunos miembros de la notable casa de Osuna, dando algunas noticias sobre el III duque, don Pedro Girón, o sobre su tío abuelo don Alonso Girón, ejecutado en Sevilla en 1597. Una de las más notables casas castellanas sin lugar a dudas (aunque su origen por varonía, en realidad, era portugués), se contaron entre sus miembros personajes tan singulares como el marqués de Villena o su hermano el maestre de Calatrava, que hicieron y deshicieron -entre otras, tropelías varias- tratando de aumentar su ya significativa influencia durante los reinados de Juan II y de Enrique IV de Castilla.
Con el fin de afianzar su influencia y proclamar las glorias de su casa, en 1577, el I duque editó a su costa el tratado sobre su linaje que había encargado (c. 1574) al catedrático de la Universidad ursaonense Jerónimo Gudiel, y que da nombre a esta entrada: el Compendio… de los Girones, obra propagandística del linaje con el que el duque daba valor a un título recién recibido y publicaba (es decir, hacía públicas) las loas y méritos de sus antepasados para el general conocimiento de los lectores. No sería, de hecho, el único -y ni siquiera el primero- en hacerlo, ya que los todopoderosos Guzmanes sanluqueños habían tomado iniciativas similares, encargando a Pedro de Medina su Crónica de los Duques de Medina-Sidonia y a Alonso Barrantes Maldonado sus Ilustraciones de la Casa de Niebla, que adjunto en los enlaces anteriores. Sin embargo, pese a esos importantes precedentes (que por cierto no llegaron a ser impresos hasta varios siglos después de su redacción), el Compendio de los Girones sí llegó a convertirse en un claro precedente y referente de lo que se entendía por aquellas épocas como “historia nobiliaria”, al ser efectivamente impreso bajo el patrocinio, los auspicios y la financiación del I duque.
Y no digo más, salvo que, como siempre, aquí tienen ustedes el enlace a la obra por si desean saber algo más acerca de las entretelas de la casa de Osuna, una de las más importantes de la Península durante los siglos XVI y XVII, encareciéndoles como siempre su conservación en lo que ya debe ser -si siguen este blog- una interesante biblioteca.
Como hago a menudo, utilizo esta entrada de hoy para dar cuenta de algunas interesantes novedades editoriales acerca del tema que nos ocupa. En primer lugar, les enlazo al reciente blog Documentos en el archivo de la RMR, mantenido por la Real Maestranza de Caballería de Ronda, en el que -más o menos con periodicidad mensual- se da cuenta, mediante un boletín temático, de diversas noticias sobre algunos documentos de su archivo. He aquí el enlace al blog y al último número de dicho boletín, dedicado a don Gutierre de Cárdenas y a la documentación existente sobre él, conservada en el archivo rondeño: Documentos en el archivo de la RMR, nº febrero 2014. Pulsando sobre la imagen se abre la visualización del boletín en el portal Calameo. Si nos registramos en el mismo, podemos descargarlo en nuestro equipo. Los números anteriores pueden enlazarlos aquí:
Para terminar, dar algunas someras referencias acerca de la última publicación editada por la misma corporación, dentro de una activa política editorial a la que ya he aludido en pasadas entradas, y que se titula Las élites en la Historia, una obra que reúne los textos de las conferencias monográficas organizadas en los últimos tres años por el Centro de Estudios Históricos de la institución, con trabajos de los profesores Caballos Rufino, Ladero Quesada, Quintanilla Raso, González Jiménez, Pérez Samper o Bouza Álvarez entre otros, en un recorrido que abarca desde la Roma clásica hasta casi la actualidad. Lectura, como siempre, muy recomendable; y más aún si la acompañamos por este excelente vídeo informativo acerca de la corporación.
Don Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde de Olivares y duque de Sanlúcar la Mayor, del que ya hemos tratado en otras entradas, y acerca del que hoy traigo para ustedes otro excelente número monográfico de la revista Andalucía en la Historia (nº 36). Coordinado por un apreciado amigo, el catedrático de Historia Moderna de la US, Carlos Alberto González Sánchez, profundiza en el importante bagaje intelectual del valido: el profesor Antonio Feros, de la Universidad de Pennsylvania, biografía al estadista; Juan Montero Delgado, profesor de Literatura de la US, nos da razón de los escritores que buscaron su mecenazgo. Otro apreciado amigo, el profesor José Antonio Ollero Pina, también de la Universidad Hispalense, escribe acerca de la relación que mantuvo con el Colegio de Santa María de Jesús. Jeremy Roe, de la Universidad de Nottingham, recorre los retratos que Diego Velázquez realizó de Olivares. El propio Carlos Alberto González Sánchez se adentra en la magnífica biblioteca de Olivares. Por último, otro apreciado amigo, el director del Archivo General de Andalucía Joaquín Rodríguez Mateos, estudia a través de diversa documentación la fallida sublevación del marqués de Ayamonte y del duque de Medina Sidonia en 1641. Espero que lo aprecien como sin duda merece.
Quizá más de uno se lleve una sorpresa, pero es bien cierto que, en los siglos de oro (el XVI y XVII) de nuestra tratadística nobiliaria no dejaron de dar su visión -y su opinión, muy acertada en la mayoría de los casos- acerca de qué era la nobleza y cuáles las obligaciones y deberes de un noble, un pequeño grupo de autoras femeninas: una visión de género hoy tan al alza, y a la que contribuyeron diversas escritoras, entre las que descolla la que hoy traemos a esta página, doña Luisa de Padilla Manrique y Acuña, condesa de Aranda (1590-1646) tras contraer matrimonio con el IV conde, don Luis Ximénez de Urrea, en 1605. Avezada prosista, entre sus obras destacan su Nobleza virtuosa (1637), Noble perfecto y segunda parte de la nobleza virtuosa (1639), Lágrimas de la nobleza (1639) e Ideas de nobles y sus desengaños en aforismos. Cuarta parte de nobleza virtuosa (1644), en las que nos ofrece sus acertadas opiniones acerca de la nobleza de su tiempo, valorando sus funciones, virtudes y buena condición, pero también criticando sus muchos defectos y carencias. Amiga del perspicaz jesuita Baltasar Gracián, que le influyó notablemente, subo para ustedes algunas de sus obras (no he hallado, desgraciadamente, su Nobleza virtuosa), pero sí les dejo para su instrucción sus secuelas: su Noble perfecto y segunda parte de la nobleza virtuosa, sus Lágrimas de la nobleza y por último sus Ideas de nobles y sus desengaños en aforismos. Cuarta parte de nobleza virtuosa. Y acompañado todo ello con un interesante estudio sobre la autora y su obra, que nos ayudará a comprender mejor a ambas. Como bien decía doña Luisa, “mucho mejor es ser nobles que descender de nobles […]. Sola ella es permanente nobleza: florecer con propios actos heroycos es lo que la adquiere, no los de los ascendientes”, afirmación que no podemos dejar de suscribir.
Un divertimento académico sobre las élites en la Historia