
¡Oh excelso muro, oh torres coronadas
De honor, de majestad, de gallardía!
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
De arenas nobles, ya que no doradas!
Hagamos nuestros estos versos de don Luis de Góngora, dedicados a su patria cordobesa, para dedicar también hoy nuestra entrada a la bella ciudad andaluza, cuya nobleza destacó entre las de las ciudades de Andalucía desde la conquista de la ciudad, en junio de 1236: sus familias notables (los Fernández de Córdoba, los Guzmanes, los Saavedra, los Cabrera, etcétera) se hicieron desde temprano con los resortes del poder y de la economía de la capital de la antigua Bética romana, como bien nos han venido demostrando las múltiples publicaciones del indudable experto en este tema, el profesor Soria Mesa, y de su equipo de la Universidad de Córdoba.

Pero hoy la alusión a Córdoba viene dada por compartir con ustedes, como suelo, otro curioso manuscrito de nuestra Biblioteca Nacional, que pueden encontrar aquí: se trata de la Historia genealógica de la nobleza de Córdoba: declarada, adicionada y continuada en gran parte hasta el año de 1727, con vista de muchos instrumentos y autores clásicos por el Padre Alonso de Morales […], en su primer tomo (no he localizado por cierto el segundo) y que perteneció, como tantos otros manuscritos de su fondo, a la enajenada biblioteca de los duques de Osuna. Espero que les resulte de interés, y les comunico que -debido a las vacaciones de Semana Santa- retomaré esta para mí amena corresponsalía ya en la próxima Pascua de Resurrección: buenos, provechosos y edificantes días venideros, y hasta pronto Dios mediante.