PARA EL SEÑOR DUQUE DE CARDONA

Armas del Duque de Cardona (Fotografías: BNE)
Armas del Duque de Cardona (Fotografías: BNE)

En los años finales del s. XVI (en cualquier caso tras la anexión de Portugal a la Corona), gobernando la Monarquía Hispánica Felipe II, un anónimo y desconocido compilador dedicaba al IV Duque de Cardona (1564-1575), Francisco de Aragón y Folch de Cardona, este repertorio heráldico que hoy subo a la página (BNE, Mss/1196), y que contiene numerosos escudos heráldicos y representaciones figurativas, pintados a la aguada: la creación de Adán; el Arca del Señor; las armas de Cristo (óvalo sostenido por los reyes en el que está Jesucristo desnudo, abrazado a la Cruz, y al fondo Jerusalén); las armas de Felipe II, etcétera (fol. 1 v.-30r). Cada uno de estos asuntos ocupa una página entera.

Armas de Felipe II
Armas de Felipe II

Siguen, a cuatro escudos por página, los de cardenales, emperadores y reyes, principales linajes y títulos de Castilla, Valencia, Aragón, Sicilia, Nápoles, Francia, Flandes, Cataluña y personajes bíblicos y gentiles (fols. 4-106). Les acompañan unos supuestos retratos de los condes de Barcelona, desde Ataulfo hasta Felipe II, de más de medio cuerpo, en marco arquitectónico, a dos figuras por página (folios 110 v.-121 v.) y un curioso diseño iluminado del puerto de Barcelona.

Armas de diversos linajes flamencos
Armas de diversos linajes flamencos

Se cierra el repertorio con las armas del duque de Cardona y conde de Prada (fols. 125 v.-126 v.), lo que nos permite pensar que iba dedicado a aquél, y que fue -dada la relevancia que se da en el armorial a los linajes y señores catalanes- realizado, posiblemente, en la capital del antiguo Condado de Barcelona, parte indiscutible de la Monarquía… por mucho que hoy oportunistas políticos aldeanos y de medio pelo (auxiliados por algunos mal llamados historiadores, bien apesebrados por cierto) pretendan, interesadamente y como suelen hacer de vez en cuando, discutir tal aserto. Como siempre, que lo disfruten. Y buen sábado.