Por fin, hoy he recibido la excelente noticia, que comparto encantado con ustedes porque según creo es una buena nueva (evidentemente, no en el sentido evangélico) de que ya están dispuestas para su corrección las pruebas de mi nuevo libro, editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, titulado La pasión de don Fernando de Añasco. Limpieza de sangre y conflicto social en la Sevilla de los Siglos de Oro. El título, ilustrativo según creo, hace alusión a la “pasión” -es decir, a los múltiples padecimientos que sufrió el protagonista de la obra tras recibir la merced de un hábito de la orden de Santiago de la mano de Felipe II: se trata del maestre de campo don Fernando de Añasco y de Ribera, que padeció un largo acoso de un buen grupo de linajudos sevillanos, enemigos acérrimos suyos y de su patrón, el marqués de Tarifa, y que finalmente le impidieron obtenerlo. El estudio va más allá, y toca temas tales como los conflictos entre bandos municipales en la Sevilla de los siglos de Oro, el conflicto que generaban las pruebas de limpieza de sangre, las composiciones pagadas por los penados por el Santo Oficio, las declaraciones positivas y negativas en las pruebas de Añasco, y por supuesto su interesantísimo trasfondo familiar, lleno de distinguidos conversos entre los que destacan los sevillanos Almonte, penitenciados repetidas veces por la Inquisición. Es un librito de algo más de 200 páginas, pero que estudia estas pruebas en profundidad. Y espero presentarlo en un plazo razonable de tiempo, lo que por supuesto les comunicaré seguidamente. He disfrutado también enormemente escribiéndolo, así es que, sin duda, este librito es, como titulo esta entrada, hijo del afecto. Una alegría, sin duda, para cerrar la jornada.