“FELIPITO”

be087715_1798x2000
Camafeo esmaltado de Felipe II

Así llamaba a nuestro Felipe II el bufón de su padre, el Emperador, Francesillo de Zúñiga, en una carta remitida por aquél tras el nacimiento del imperial vástago: evidentemente, el príncipe tenía pocos días a las espaldas, ya que pocos años más tarde de que Zúñiga empleara este apelativo, quien sería el rey del más grande imperio conocido asombraba ya a sus contemporáneos por su dignidad y compostura (que sin embargo perdía en sus más caras aficiones, caso de la caza: “Todo su pasatiempo para en la vallesta”, como decía otro Zúñiga, don Juan, que era su tutor en su minoridad), y nadie se hubiera atrevido a nombrarle de tal modo.

philip-ii-king-spain-unknown-artist-see-source-website-addit

Mucho se ha dicho y se ha escrito sobre nuestro Felipe II, y quede claro que con sus claros y con sus oscuros, es -y mucho- santo de mi devoción: aún recuerdo la enorme, inmensa, apisonadora impresión que me produjo la magnificencia de su fundación escurialense… y el contraste con sus parcas y austeras habitaciones.

Y es sobre ello, sobre lo que se ha escrito sobre el Rey Prudente, acerca de lo que hoy les vengo a hablar aquí, al hilo de un nuevo libro recién editado sobre su educación como príncipe, gobernada por su severo preceptor Silíceo (aunque, tal y como protestaba el propio Emperador, Silíceo procuró darle a su discípulo “tal contentamyento”, que dejaba de apretarle en las disciplinas más gravosas). Aquí llevan ustedes el enlace a un excelente coloquio sobre la obra, en vivo y en directo, que pese a su longitud merece la pena escuchar.

Y para que se entretengan en el fin de semana, llevan igualmente algunos enlaces a diversas obras cuyo tema central es el gran monarca español, desde las obras escritas casi de inmediato tras su muerte (Sigüenza, Cabrera de Córdoba, Herrera), incluyendo entre ellas algún que otro contemporáneo lamento fúnebre,  pasando por las clásicas obras decimonónicas de Prescott y Gachard (no se pierdan esta última), algunos trabajos dedicados a diversos aspectos puntuales del reinado filipino, como la imagen del rey, de la mano de Alvar Ezquerra y de Fernando Bouza,  y concluyendo con la última biografía del rey, realizada por su biógrafo por excelencia, Geoffrey Parker (hay edición española, más extensa y completa, editada por Planeta, que les encomiendo). No están todos los que son (faltan Kamen, Marañón, Martínez Millán…) pero si son todos los que están.

Y para amenizar lecturas, ¿qué mejor que escuchar al magno Cristóbal de Morales en su Réquiem dedicado al rey? Soberbio, y digno de aquél a quien recuerda, con todas las sombras y las luces que se quieran: un hombre singular sobre cuyas espaldas gravitó, durante muchos años de su vida, todo un complejo mundo; y que hoy descansa de sus trabajos bajo la soberbia mole escurialense: sea para él la tierra leve.

ARMOIRIES FRANÇAISES (I)

Una de las bellas imágenes ecuestres del armorial de Berry (s. XV)
Una de las bellas imágenes ecuestres del armorial de Berry (s. XV)

Además de recorrer algunos armoriales españoles (lo que ya hemos hecho en entradas anteriores) y portugueses (recordemos los fondos de la Torre do Tombo), he ofrecido en un par de ocasiones noticias puntuales sobre algunos interesantes armoriales franceses.

El heraldo Montjoie, en el armorial de Berry
El heraldo Montjoie, en el armorial de Berry

Deseando ampliar esas escuetas noticias, comienzo hoy una serie -serán tres o cuatro entradas, por lo que estimo inicialmente- acerca de estos poco conocidos armoriales, muchos de ellos muy antiguos (desde el s. XV) y realmente vistosos.

Una parte del repertorio heráldico del códice
Una parte del repertorio heráldico del códice

El primero de la serie es el armorial de Gilles de Bouvier, llamado Berry, rey de armas de Carlos VII: una maravilla conservada hoy en la BNF (Français 4985), con bellísimas ilustraciones entre las que destacan imágenes de monarcas y de heraldos franceses, caso de Montjoie, cuyo nombre componía el grito real de guerra, seguido de representaciones ecuestres de varios pares de Francia, y de los pendones de diversos y relevantes linajes galos, de gran interés para su estudio vexilológico. Incorpora también, al final, algunas hojas impresas con motivos de heráldica mítica.

El condestable Artús de Bretaña, en el armorial de Berry
El condestable Artús de Bretaña, en el armorial de Berry

Aunque se halla inconcluso, no dudo de que, dada su calidad, no dejarán de disfrutarlo a lo largo de sus algo más de doscientas páginas. Que les proporcione un agradable rato de ocio, lo que les deseo sinceramente; y buena tarde.

SIMPLICIDAD VS. ARTIFICIO

Ejecutoria de Diego Colmenares, vecino de Moclín (1519)
Ejecutoria de Diego Colmenares, vecino de Moclín (1519)

Es lo que se nos viene a la cabeza simplemente al comparar los dos documentos que hoy les traigo a esta su página: la sencilla, pero limpia y bella ejecutoria, de impecable caligrafía, conseguida por Diego Colmenares, vecino de Moclín en Granada en 1519 (la nueva Chancillería granadina, que sustituyó a la desaparecida  de Ciudad Real, se estaba  virtualmente estrenando), con las rocallas y artificios, horror vacui, de la conseguida por los hermanos Luque Granado , también en Granada, en 1784.

Ejecutoria de los hermanos Luque Granado, Granada, 1784
Ejecutoria de los hermanos Luque Granado, Granada, 1784

Hojéenlas y paseen por sus páginas, decántense por una o por otra. Yo siempre lo he tenido claro, y creo que en estas cuestiones siempre, siempre, menos es más: tanto valga para la austera belleza de un manuscrito frente a los excesos de otro, como (por ponernos en una comparación más actual; a día de hoy no hay Chancillerías ni ejecutorias que valgan) para la sencilla elegancia del atuendo solemne en el que, en vez de desparramarse una polícroma cascada de cintas y metales, pende sólo la escueta dignidad de un único símbolo. Dispénsenme, por supuesto, coleccionistas; que los hay.

EL HÉROE PATRIÓTICO

Sepulcros de don Alonso Pérez de Guzmán, “el Bueno”, y de su esposa, doña María Alonso Coronel, por Juan Martínez Montañés. Monasterio de San Isidoro del Campo, Santiponce (Sevilla). Del blog “El útil marcapáginas”.

El sábado pasado tuve el placer de disfrutar de la disertación, como  compañero ponente, que dedicó a las figuras de don Alonso Pérez de Guzmán “el Bueno” y de don Rodrigo Ponce de León, el profesor Carriazo Rubio, de la Universidad de Huelva, con un hilo conductor realmente evocador: Nobleza y memoria en la Sevilla medieval. Así pues, retomando este sugestivo hilo, traigo aquí algunos ejemplos del recuerdo que, a lo largo de diferentes épocas, ha suscitado el heroico comportamiento del Guzmán, que llegó incluso a protagonizar -además de una singular marcha militar, publicada en el Eco de Marte, sin duda un sonoro título- una casi desconocida ópera de Tomás Bretón, insigne zarzuelero, en 1876: aquí llevan una muestra de la misma, en este caso su preludio.

San Isidoro del Campo, tumba de Guzmán el Bueno, por Charles Clifford (1862). BNE, Madrid
San Isidoro del Campo, tumba de Guzmán el Bueno, por Charles Clifford (1862). BNE, Madrid

Pero no fue Bretón el único en loar la memoria de don Alonso, ya que Barrantes Maldonado, el primer cronista -con Pedro de Medina- de la Casa de Niebla, alababa su figura (y no era sólo porque los duques le pagaban), convirtiéndola en ejemplo y referente para los presentes y futuros Guzmanes sanluqueños, en sus Ilustraciones de la Casa de Niebla. También el romántico Manuel José Quintana cantaría los loores del prócer en sus Lecturas Patrióticas, y desde la óptica de doña María Alonso Coronel -la igualmente heroica esposa del Guzmán-, Joaquín Barón y Domingo imprimió y dio a la letra en 1792 un curioso monólogo dieciochesco, dedicado al duque de Arión, en lo que podríamos describir como un mini-proto-drama psicológico, alusivo a la muerte de su primogénito y a su estoica -romana, podríamos decir- reacción ante aquella.

El mismo sepulcro, del blog “Leyendas de Sevilla”. No dejen de leer el epitafio, copiado en 1609 del enterramiento original de 1309, tras la muerte de don Alonso en Gaucín

Memoria, en fin, todo ello: porque, ¿qué sería de la aristocracia sin memoria, sin nadie que la recordara, que mantuviera su singular -única, podríamos decir- manera de ver el mundo? Con esta reflexión final les dejo: que pasen una buena noche.

EL EXCELENTE ASIENTO DEL SEÑORÍO

1
Compendio de las antigüedades y excelencias de la villa de Osuna

Es decir, la villa, ciudad o lugar sobre la cual titula el linaje, fuera grande o pequeña, extensa o limitada, rica o menos afortunada, eran los predios en donde la familia señorial tenía implantadas su historia y su memoria.

2
Compendio de las antigüedades y excelencias de la villa de Osuna. Árbol genealógico de los reyes godos

Algo que pude evidenciar ayer al regresar, años después de mi última visita, a la maravillosa Colegiata de Osuna, panteón de la casa ducal -casa de la que ya he hablado en entradas anteriores-, en cuyo panteón reposan, esperando la eternidad, los antiguos señores de la ducal villa. Villa sobre la que hoy les traigo un nuevo y notable manuscrito, el Compendio de las antigüedades y excelencias de la villa de Osuna, y noticias de los preexcelsos dueños que ha tenido, desde su fundación escrito por el licenciado ursaonés don Antonio García de Córdova, abogado de la Real Audiencia de Sevilla, que dedicó al duque don Pedro Zoilo Tellez Girón Pérez de Guzmán el Bueno.

Iglesia subterránea del panteón ducal, en la Colegiata de Osuna (Del blog “Maravillas de España”)

Y esta entrada es en agradecimiento al buen trato recibido ayer por la excelente gente de Osuna, y en especial va dedicada a Ana, comunicante y compañera en las Jornadas que ayer mantuvimos, y excelente guía, que desafió valientemente y con éxito -y ella sabe por qué lo digo- al híspido dragón que protege (es una manera de verlo) el tesoro más preciado de tan ilustre villa. Que disfruten de sus páginas, y buen domingo.

NUEVO LIBRO

Gráfico1.

… Y mis disculpas. Llevo una semana sin Internet en casa, hasta hoy, en el momento en el que una amabilísima y paciente señorita de mi operadora se ha desvivido por restablecerme el servicio y lo ha conseguido con éxito. Adjunto foto (clicar para ver a gran tamaño) de la invitación a la presentación de mi nuevo libro, editado por la Universidad de Sevilla, en la que me encantaría saludaros. ¡Buen domingo!

TU, FELIX AUSTRIA, NUBE

Captura1

No conquistes, no combatas; no es necesario. Tú, feliz Austria, sólo cásate, y ve feliz cómo se amplían y crecen tus territorios.

Captura2

Ese aforismo, “Bella gerant alii, tu felix Austria nube” (es decir, “que otros hagan guerras, tú, feliz Austria, cásate”) podemos verlo fácilmente demostrado en el documento que hoy les propongo, dedicado a Felipe IV y al emperador Fernando III, máximos exponentes de la Casa de Habsburgo, feliz dominadora del universo (bueno, quizá por esas fechas ya no tanto) en el año de 1653, por el cronista real don Lázaro Díaz del Valle y de la Puerta, procedente de la BNE, signatura Mss/1073.

Captura3

Una obra notable por contenido y estética, cuidadosamente redactada y con unos bellos árboles genealógicos, muy clásicos en su planteamiento, remontándose -sin embargo- nada menos que hasta Adán, algo que también hizo, en una generación anterior, el licenciado Diego Matute de Peñafiel Contreras, sobre el que ya hablé en una anterior entrada.

Captura

Y para completar esta información, les remito igualmente a este excelente enlace sobre la Casa de Habsburgo, que asimismo les recomiendo más que encarecidamente, esperando que disfruten hoy de tan austríacos contenidos; y buen domingo de relajado descanso.

HONESTAS LECTURAS

Las que hoy les propongo en este su blog, siempre con el común denominador de la temática que nos ocupa, y obtenidas de la excelente web Metahistoria,  cuya consulta les recomiendo encarecidamente.

Comenzamos con una primera serie biográfica, entre otros títulos con una reciente biografía del marqués de Leganés, don Diego Mexía, reconocido prócer, soldado, político y coleccionista del reinado de Felipe IV, editada por el Ministerio de Defensa: El gobierno militar en los ejércitos de Felipe IV. El marqués de Leganes, de Francisco Arroyo Martín; y en esta línea le siguen dos títulos más, que mezclan biografía con historia social y fuentes historiográficas: El príncipe español. Antología de textos sobre Fernando el Católico, que recoge diversas fuentes contemporáneas a aquel gran y sibilino monarca, uno de los inventores -con Luis de Francia y Enrique de Inglaterra- de las monarquías modernas, y La estirpe de Leonor de Aquitania. Mujeres y poder en los siglos XII y XIII, de Ana Rodríguez López, un nuevo ejemplo de historia de género tan en boga en la actualidad.

Geoffrey Parker es el autor del siguiente título, lo que lo avala más que suficientemente: se trata de un estudio pormenorizado de las famosas instrucciones secretas del Emperador al por entonces Príncipe Felipe: Cómo ser rey. Instrucciones del emperador Carlos V a su hijo Felipe, un cuidadísimo estudio que merece la pena tener en nuestras bibliotecas, y que les encomio desde aquí en todo lo mucho que merece.

Un nuevo giro al mundo medieval lo damos con dos nuevos títulos: Cruzados en la Reconquista, de la mano de dos grandes conocedores del tema como son Francisco García Fitz y Feliciano Novoa Portela, que nos hablará acerca de órdenes militares y cruzados ultrapirenaicos venidos a combatir en España al musulmán, y por otro lado Un torneo interminable: la guerra en Castilla en el siglo XV, de Fernando Castillo Cáceres, editado por Marcial Pons y de gran interés para el estudio de una época en la que la guerra era un ingrediente esencial de su manera de ver el mundo, en una sociedad de frontera violenta y endémicamente convulsa.

Y concluimos estas recomendaciones con una amable visión sobre la moda -tema del que ya hemos tratado anteriormente en esta página-, titulado Vestir a la española en las cortes europeas (siglos XVI y XVII), un primer volumen de una nueva serie, que estudia -de la mano de diversos autores de prestigio, es decir, en una obra coral- la influencia de la moda española en la vida y usos sociales y protocolarios de la Europa de los siglos XVI y XVII, dominada por la todopoderosa Monarquía Hispánica. Y esto es todo por hoy: disfruten del consejo y de tan buenas lecturas.

PRÉSTAMO DE LIBROS

Captura

Hay quien dice que prestar un libro es morir un poco, ya que no siempre se tiene la certeza de su devolución. Por ello, bibliotecas que hoy son medianas podrían haber sido grandes de haber conseguido sus dueños recuperar tantos libros como, llevados de su generosidad, salieron un día de sus anaqueles para nunca volver.

Captura1

Hoy, las bibliotecas son -en muchos casos, que no todos- más virtuales que reales, y tal vez en el futuro desconozcamos el placer de pasar las páginas, de olerlas o de oír su arrullador crujido. Sin embargo, en el pasado eran los libros la fuente básica de la transmisión del conocimiento y la sabiduría (¿quién no se ha leído El Nombre de la Rosa?), hasta tal punto que, cuando una obra era difícil de encontrar, o estaba agotada su tirada, no faltaban manos voluntariosas para -echando las horas que hicieran falta- copiarla alrededor de la titilante luz de un candil de aceite.

Captura2

Este es el caso del volumen que hoy les traigo aquí, y en cuya portada se nos da razón de cómo fue copiado “por Don Joseph Maldonado de Saauedra en esta Ciudad de Seuilla de vn libro antiguo manuscripto que de varias materias y cosas de Seuilla juntó y escribió el Coronista Pedro Mexía, que era de Don Nicolás Antonio Cauallero del Orden de Santiago Canonigo de la Santa iglesia Metropolitana de Seuilla residente en la Ciudad de Roma por Agente General del Rey de España, y del Consejo Supremo de la Santa inquisicion della en este año de 1.668″. Nada menos. Es decir, que tenemos en las manos un manuscrito original propiedad del ilustre bibliófilo Nicolás Antonio, al que se añade lo que según Maldonado sería un listado rimado (con no mucha fortuna, me temo) de los reyes de Castilla, obra de Pedro de Gratia Dei -crónico de hecho bastante inventivo y sinvergüenza- y de las armas de los más importantes linajes de dicho reino, con otro listado rimado de las Coplas de Joan Royz de Sáa sobre diversos linajes portugueses, la Vida del cardenal Carranza de Salazar de Mendoza (1613), con un Discurso de la Familia de Pantoja obra del mismo autor (que incorpora por cierto algunos árboles genealógicos), el Centón Epistolario del bachiller Fernán Gómez de Cibdarreal (en realidad una imitación espuria de la Crónica de Juan II de Fernán Pérez de Guzmán), una Relación anónima del linaje de Villavicencio, y el Tratado del linajudo Morovelli sobre su linaje y otros ilustres de Sevilla (impreso por Montoto en el primer cuarto del s. XX, por cierto).

Captura3

Es decir, que Maldonado de Saavedra aprovechó bien el préstamo que en su día le hiciera Nicolás Antonio, pasando a la letra títulos curiosos, perdidos, agotados e incluso inéditos, con un común denominador: linajes, nobiliaria, heráldica e incluso no poca (¿y por qué no, con la estrecha relación que suele llegar a haber entre todas ellas?) imaginación y fantasía, algo que no debería sorprendernos en modo alguno. Que los disfruten.

NOBLES AZTECAS: “DE LOS REYES Y SEÑORES”

Captura

La Historia general de las cosas de Nueva España es una obra enciclopédica sobre el antiguo México compilada por fray Bernardino de Sahagún (1499-1590), un misionero franciscano que llegó a aquellas tierras en 1529. El manuscrito, que comúnmente recibe el nombre de Códice Florentino, consta de 12 libros dedicados a diferentes temas. El que hoy nos ocupa, el Libro VIII se refiere a los reyes y nobles, las formas de gobierno, las elecciones de los gobernantes, y las costumbres y los pasatiempos de la nobleza, y está repleto de ilustraciones relacionadas con el estilo de vida azteca (tema del que ya hemos tratado anteriormente en este blog): las vestimentas, los juegos del patolli y del tlachtli (el archiconocido juego de pelota en donde dos equipos que representaban a las fuerzas cósmicas opuestas se enfrentaban en una cancha tratando de hacer rebotar una pelota de goma pesada tantas veces como fuera posible contra las paredes laterales de la cancha) y otros aspectos reflejados en dicho códice nos caracterizan a la singular nobleza mexica. El códice original -escrito en castellano y en nahuatl- está hoy en la Biblioteca Laurenciana Medicea y puede consultarse en este enlace. Merece la pena su consulta, como suele ser habitual, por lo que les deseo que los disfruten, como siempre.

LINAJES CATALANES

2

En estos días en los que las aguas andan revueltas por la mitad oriental de la Península (es decir, la antigua Tarraconense romana), tanto en sentido estricto -véanse las noticias meteorológicas- como figurado -véanse las políticas-, les traigo hoy aquí un curiosísimo armorial valenciano-catalán, hecho de retazos por el honrado ciudadano Onofre Esquerdo allá por los primeros años del siglo XVII, que además de ofrecernos un completísimo repertorio heráldico de un notable número de linajes de dicha española geografía tiene la bondad de darnos algunas noticias acerca de las familias de las que trata.

1

Es, por tanto, más que recomendable que le dediquen ustedes un rato de su tiempo. Como suele ocurrir, se halla en la BNE de Madrid (esperemos no ser por ello acusados de centralismo por tanto susceptible), Mss. 7067, donde llegó de la biblioteca del conde de Benahavís. Que ustedes lo disfruten, y buena tarde.