OVIESE TITULO DE SE LLAMAR PRINCIPE DE ASTURIAS

Armas de S.A.R. la Princesa de Asturias doña Leonor de Borbón, por Carlos Navarro

“[…] E otrosí pusieron e ordenaron los dichos rey don Juan e duque de Alencastre en sus tratos que el dicho infante don Enrique oviese titulo de se llamar principe de Asturias e la dicha infanta doña Catalina, princesa…”. El 8 de julio de 1388, acordado el tratado de Bayona entre Juan de Gante y Juan I de Castilla, se estableció por fin la reconciliación dinástica entre los herederos de Enrique II y de su hermanastro, Pedro I. Por este tratado, Juan de Gante y su esposa Constanza renunciaban a sus derechos sucesorios sobre la corona castellana en favor del matrimonio de su hija Catalina de Lancaster con el primogénito de Juan I de Castilla, el futuro Enrique III, a quien se le otorgó como heredero la condición de príncipe de Asturias, de modo similar que en Inglaterra el heredero del trono era titulado Príncipe de Gales y en Francia Delfín. Título patrimonial (fundado con su propio señorío jurisdiccional sobre las trastamaristas tierras asturianas), se convirtió desde entonces en el guión o señal que identificaba a los herederos del trono castellano.

Mapa de el Principado de Asturias, Dedicado al Sereníssimo Señor Don Carlos Antonio Principe de Asturias : comprehende todos sus Concejos, Cotos y Jurisdicciones Por D. Tomas Lopez Geografo de los Dominios de S.M... (1777)
Mapa de el Principado de Asturias, Dedicado al Sereníssimo Señor Don Carlos Antonio Principe de Asturias : comprehende todos sus Concejos, Cotos y Jurisdicciones Por D. Tomas Lopez Geografo de los Dominios de S.M… (1777). BNE

Hoy traemos aquí, por tanto, algunas noticias acerca de este antiguo y eminente título porque su poseedora cumple su primera decena de años (¡Felicidades!), y porque S.M. el Rey le concedió, con fecha de ayer, el Toisón de Oro y su heráldica propia (felicidades a D. Carlos Navarro por la composición de sus armas). Por ello, incorporo también esta monografía de 1880, “El Principado de Asturias. Bosquejo Histórico-documental”, para su conocimiento (de la mano nada menos que del polígrafo don Juan Pérez de Guzmán y Gallo, de la RAH), un texto lleno de encanto pese a su retórica típicamente decimonónica. Un día, por tanto, para celebrar. Y muchos años más que vengan detrás, Alteza.

SOLAZ Y ABRIGO

Tapiz del Unicornio, en el MET

Algo que siempre me ha llamado la atención en todos los inventarios de bienes y remates de almonedas que he visto de nuestros nobles de los siglos XVI y XVII -y han sido muchos, créanme- era el enorme valor que se concedía a los juegos o series de tapices, “solaz y abrigo” de las estancias principales de grandes casas y palacios, sujeto de estrados y salones, de piezas de recepción y de cámaras nobles. Objeto de colección y de atesoramiento, llegaron a hacerse populares entre la nobleza española tras el advenimiento de la Casa de Habsburgo, reflejando en sus hilos y urdimbres historias heroicas, bíblicas y mitológicas: una industria que incluso llegó a cuasi nacionalizarse, como ocurrió con la creación de la Real Fábrica de Tapices ya en el siglo XVIII, que incorporaría (y de ello fueron responsables autores como Mengs o Goya) motivos amables, galantes y populares. Así pues, y al hilo de esta entrada de hoy -nunca mejor dicho esto de al hilo– traigo para su disfrute a este su blog tres títulos, tres, impresos por el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, cuya temática es, precisamente, la función y uso de los tapices desde la Edad Media (The Unicorn Tapestries), el Renacimiento (Tapestry in the Renaissance: Art and Magnificence) y en concreto algunas muestras magníficas del patrimonio hispánico en ese ámbito (Resplendence of the Spanish Monarchy: Renaissance Tapestries and Armor from the Patrimonio Nacional). Que los disfruten; y no pueden negar que tras esta entrada de hoy tienen lectura para rato.

LA NOBLEZA ANTE EL REY. LOS GRANDES LINAJES CASTELLANOS Y EL ARTE EN EL SIGLO XV

Un nuevo título de la Fundación Iberdrola el que hoy les traigo, en el que el profesor Yarza Luaces (2004), experto en historia cultural, disecciona el papel de mecenazgo desarrollado por los grandes linajes castellanos durante esos movidos tiempos: como bien afirma su prólogo, “tras dar muerte a su hermanastro, Enrique II se vio en la necesidad de reconstruir una nobleza diezmada por Pedro I. Concedió títulos pero no cargos a los capitanes que habían venido de fuera y a los miembros de su familia. La baja nobleza fue premiada con señoríos y con la autorización para crear mayorazgos, que dio rango y estabilidad a los linajes y con ello la posibilidad de gastar sin el peligro de comprometer el nivel de vida de sus sucesores. Los Ramírez de Arellano, González de Mendoza, Manrique, Fernández de Velasco, en primer lugar; los Stuñiga, Álvarez de Toledo, después. Al cabo de pocas generaciones, en las que extendieron sus patrimonios sobre el realengo, estaban en condiciones de actuar como mecenas y clientes, condiciones que se confunden en una cuando se trata de artistas”. Otra obra de referencia para guardar, como la de la pasada entrada. Y que la disfruten.

NUEVO TRABAJO Y UN ENCUENTRO CON LAMPEDUSA

img_Icoloquio

Subo para que la tengan -obviamente, si desean tenerla; si no, no pasa nada- la ponencia presentada ayer en el marco del I Coloquio Internacional sobre la Nobleza (que tuvo lugar en el CEU San Pablo de Madrid), organizado por la Real Asociación de Hidalgos de España, la International Commission for Orders of Chivalry (ICOC), la asociación Famiglie Storiche d’Italia (FSI) y el Instituto Español de Estudios Nobiliarios, con una más que cualificada asistencia que luego dio paso a un breve debate.

El manuscrito original de El Gatopardo. Apréciese la extraordinaria pulcritud de la escritura

Y como anduvimos por la capital del Reino, se aprovechó para otros menesteres más placenteros (visita a un par de exposiciones en el Prado -Luis de Morales y cristales milaneses del XVI, maravillosas-, café y croissant en La Mallorquina y un posterior -y esforzado- desplazamiento al Centro Cultural Matadero de Madrid, en donde estos días tiene lugar una estupenda exposición sobre Lampedusa, que exhibe algunos objetos personales del autor, encontrándose entre ellos nada menos, pásmense, que ¡el manuscrito de El Gatopardo! Emocionante, se la recomiendo. No se la pierdan…

TOTUM REVOLUTUM

Es decir, un todo revuelto que es este manuscrito que hoy les ofrezco, realizado posiblemente en Flandes después de 1547 (año de la coronación de Enrique II de Valois) y que contiene una curiosa mezcolanza de contenidos: entre otros, el ritual de la coronación imperial, ejemplificado en «Comment se couronne Empereur… Couronnement de Charles V», seguido de «Le couronnement du roy de Franche…», con la coronación de Enrique II de Valois; las Chroniques abrégées de Jérusalem (1096-1217) y un curioso armorial de prominentes cruzados, seguido de dos armoriales más: uno alemán y otro flamenco. Un totum revolutum, como les digo; pero por el que merece la pena pasear la mirada por un rato. En la BNF, signatura Manuscrits, Français 24049. Que lo disfruten.

SOMBRAS DE LA ATLÁNTIDA

9788430617463

Dice Edvard Radzinski en su acreditada biografía del Zar Nicolás II que los emigrès rusos, huidos de su patria en los momentos más duros de la Revolución -octubre de 1918, cuando el propio Kerenski tuvo que correr para salvar los muebles- denominaban a ese mundo perdido  y sumergido bajo las olas revolucionarias como La Atlántida. Hoy nos llega un nuevo eco de ese perdido continente, que se suma a otras obras que en el pasado nos han acercado una historia fascinante, terrible, trágica: la del último Zar y su desgraciada familia. Acercamientos políticos más o menos críticos -caso del Nicolás II de Marc Ferro– han alternado con influyentes premios Pulitzer como Nicolás y Alejandra, de Robert K. Massie (que en su día inspiró una recomendable película rodada, por cierto, en buena parte en España), con textos que casi (sólo casi) vienen a poner el punto y final al caso Romanov, al menos desde el punto de vista forense, o con novelas de éxito, como La casa del propósito especial, de Boyne. Y otros muchos más, que no enumero por no cansar.

6a00d8341bfb1653ef01b8d11ebb2e970c

Acabo de comenzar a leer, y de ahí esta entrada y mi recomendación, un nuevo título que se añade a esta extensa bibliografía (de otros, mejor no hablar). Se trata de Las hermanas Romanov, de Helen Rappaport: un excelente trabajo en el que la autora ha manejado fuentes hasta ahora inéditas, como los diarios y la correspondencia de las Grandes Duquesas, cuya evocadora belleza y trágico fin no dejan -incluso hoy- de llamar nuestra atención. Se lo recomiendo, tanto como para un acercamiento -sigue siendo para ello insuperable aún el texto de Massie, sin embargo- como para la profundización sobre un tema que, por sus connotaciones de una tragedia casi bíblica siguen estimulando hoy nuestra imaginación. Años atrás, Rusia quiso devolver a estos ilustres asesinados su dignidad, perdida a manos de un alevoso pelotón revolucionario: un funeral de estado y su inmediata canonización por el Sínodo ruso han elevado al Zar, a la Emperatriz Alejandra y a sus hijos a la categoría de mártires de la Iglesia ortodoxa rusa, y el nuevo nacionalismo ruso ha recuperado la figura del Zar asesinado. Qué duda cabe que su sufrimiento final, oscuro y doloroso, sólo nos puede hacer decir, como conclusión de esta entrada que no ha sido tan breve, que descansen en Paz. Así sea.

ARMORIAL UNIVERSEL

Allá por los años 40 del siglo XVI (además de que su frontispicio inacabado nos remite por su estilo a tales fechas, el primer escudo de armas que figura en el armorial es el del Emperador Carlos, y el tercero el de su hermano Fernando, Rey de Romanos desde 1531), un esforzado copista franco-borgoñón dio a la iluminación este “Armorial Universal” (evidentemente, unas pretensiones que no llegaron a cumplirse), pero que, a diferencia de otros nombrados del mismo modo, trata de organizar y de ordenar, aunque sea mínimamente, sus contenidos a través de una secuenciación rudimentariamente “nacional”. Comienza, como suele, con las armas de los principales monarcas europeos, continuando con los principales linajes de los reinos cristianos de occidente. Como en otras ocasiones, se encuentra en la BNF de París, y su signatura es Manuscrits, Français 23076. Y como siempre también, que disfruten hojeándolo.

DE UNA EDAD PERDIDA

Anoche tuve el gran placer de volver a ver la maravillosa película de Martin Scorsese La Edad de la Inocencia (1993), en la que el realizador norteamericano nos ofreció, con una extraordinaria sensibilidad -increíble, por cierto, su diseño de producción-, su particular visión de la novela absoluta de Edith Wharton (1862-1937), premio Pulitzer en 1921. Y como dicen que en esta vida dejamos el recuerdo de lo que compartimos con los demás, les hago llegar el enlace a la obra por si no la han leído (no dejen de hacerlo; me lo agradecerán). La vida social de los adinerados neoyorquinos del fin de siècle se nos exhibe morosa y cuidadosamente analizada por la incomparable pluma de la narradora. Una aristocracia -la norteamericana del dinero y de la iniciativa- de la que no es la primera vez que tratamos en este blog: los Astor, Vanderbilt, Rockefeller etcétera ya fueron diseccionados en su día por uno de nuestros ilustres colaboradores, don Rafael Atienza, en su discurso académico Heredar el Mérito, que encarecidamente les encomiendo relean tras la lectura de la obra capital de Wharton. Y que los disfruten.

CARTAS IBAN Y VENÍAN

Posiblemente el mejor retrato de la Infanta Isabel Clara Eugenia en su temprana adolescencia, de la mano de Sánchez Coello (1579).

Permítasenos citar la letra de la popular sevillana dedicada al romance del rey Alfonso XIII y Ena (después Victoria Eugenia) de Battemberg, para hacerles llegar hoy una nueva entrada que no tiene nada, pero que nada que ver -a excepción de su vinculación obvia, como verán, con el género epistolar- con el tema tratado en dicha tonada popular. No es la primera vez que tratamos el tema de las cartas en este blog, y hoy lo retomamos por cierto con una corresponsal ya conocida por nosotros: la Infanta Isabel Clara Eugenia, hija predilecta de Felipe II. Tras la muerte de su padre en septiembre de 1598, la Infanta se trasladó al convento de las Descalzas Reales donde permaneció, en compañía de su tía la emperatriz María y su prima Sor Margarita de la Cruz (a quien por cierto Felipe II, tío y cuñado de esta última, pretendió desposar a la muerte de la hermana de la anterior, su cuarta esposa Anna de Austria). Allí estuvo hasta su salida de Madrid desde donde se dirigió con la Corte a Valencia, donde se celebraron los esponsales con su primo, el archiduque Alberto. Durante estos meses y, a pesar de la escasa distancia que les separaba, la Infanta mantuvo correspondencia escrita con su hermano. Este breve conjunto epistolar nos permite un acercamiento a los primeros meses del nuevo reinado, toda vez que es una crónica de los últimos momentos de la Infanta antes de su partida hacia los Países Bajos que había recibido en dote como soberana. El análisis de estas cartas supone un trabajo de gran interés que nos acerca a ese tan aristocrático género epistolar, de la mano de Elisa García Prieto (Universidad de Lisboa). Y aquí tienen su enlace, en la revista Chronica Nova. Que lo disfruten.

12 DE OCTUBRE

Siendo mañana la fecha que es, el Día de la Fiesta Nacional en el que conmemoramos a nuestra secular Nación en un instante tan decisivo para nuestra historia como fue el Descubrimiento de América -un 12 de octubre de 1492-, y en unos tiempos en los que algunos quieren irse por otro lado y otros no tienen nada claro qué es lo que son,  es un alivio traer a esta página este excelente trabajo sobre los símbolos heráldicos de los Reinos que componen España -la Hispania romana, la Espanna del Rey Sabio- de la mano del Dr. Pardo de Guevara, del CSIC. Que lo disfruten, y les deseo desde aquí un muy buen día de fiesta.

EL ARMORIAL DE LOS NOBLES INDÍGENAS DE NUEVA ESPAÑA

Gráfico1.

Tras la gentil autorización de su compilador, don José Casas, de la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica, y que agradezco públicamente en esta entrada de hoy, paso a subirles -tras una somera maquetación- esta interesante recopilación, en la que el autor ha sumado diversas fuentes (algunas de ellas, difíciles de hallar actualmente) para nuestro provecho. El resultado, más de 200 páginas llenas de información sobre dicho tema, y que pueden descargar del siguiente enlace: José Casas y Sánchez. Armorial de los nobles indigenas de Nueva España. Un trabajo de primer orden que tenemos la suerte, gracias a la amabilidad de su autor, de poder disfrutar al completo.