LAS PROBANZAS DE NOBLEZA HOY

Don Juan de Borbón, con el hábito de Gran Maestre de las Órdenes Militares españolas

Subimos un nuevo trabajo del actual marqués de Casa Real, erudito heraldista y experto conocedor de las probanzas nobiliarias que actualmente se requieren en las corporaciones que actualmente mantienen dichas condiciones de ingreso. Un trabajo, como verán, esclarecedor y muy orientativo: Las Probanzas de Nobleza en España en la actualidad. Que lo disfruten.

DE LA MEMORIA HISTÓRICA

No poco polémica, como podemos ver en estos días en relación con el callejero de Madrid, la Ley de Memoria Histórica del fenecido gobierno Zapatero no ha dejado de revolver desde su promulgación a tirios y troyanos (tanto defensores como detractores de la misma) y de pisar charcos que estaban felizmente secos desde 1976. Sin embargo, abrir la caja de los truenos puede tener, a veces, efectos contrarios a los deseados: muestra de ello es el trabajo que aquí les traigo, un artículo del catedrático de Ciencia Política de la Complutense Manuel Pastor Martínez, sobre el fusilamiento, en 1936, de los hermanos Osorio de Moscoso. Como bien se sabe, un bumerán siempre tiende a volver, bien cargado de velocidad, a las manos de quien lo lanzó. Reflexionen sobre ello, y buenas tardes.

EL RETRATO CABALLERESCO

La Infanta Catalina Micaela (Prado). Sofonisba Anguissola

Sirva esta entrada para una doble intención: una, traerles a ustedes -algo que no es la primera vez que hago en esta página- algunos conocimientos más acerca de la más notable iconografía caballeresca; y la segunda, rendir por esta vía un modesto recuerdo a la investigadora malagueña María Kusche Zettelmeyer, autora del trabajo que hoy les traigo, “El caballero cristiano y su dama. el retrato de presentación de cuerpo entero”. María Kusche fue, además de una extraordinaria estudiosa del retrato cortesano de la época de los Austrias Mayores, la redescubridora de la pintora cremonense Sofonisba Anguissola, retratista entre otros de Felipe II, Anna de Austria o la infanta Catalina Micaela (un retrato este último que siempre hemos asociado a la mano del Greco, en concreto su “Dama del armiño”). Disfrútenlo, porque el trabajo merece la pena, como todo lo que salía de la mano de esta gran señora de la investigación artística e histórica.