“Dicho o cosa de poca entidad, entendimiento o utilidad”. Esta lapidaria definición la propone el DRAE de 1992 para delimitar el concepto al que alude este claro, diáfano, directo y definitivo vocablo, que hoy da su título a esta nueva y breve entrada.
Y le da título porque -creo- no puedo escoger una sola palabra que precise más claramente lo que supone una nueva iniciativa parlamentaria, otro de los impagables sainetes con los que, asidua y cíclicamente, nos deleitan esa pareja cómica que son los señores Rufián (el apellido es en este caso claramente descriptivo) y Tardá, ambos de ERC, que propondrán en la próxima sesión de nuestro habitualmente vacacional Congreso la supresión de los títulos nobiliarios, al entender que tales dignidades suponen “una “distinción clasista” que nació en la Edad Media y es propia de “etapas autoritarias”, noticia que pueden ampliar en este enlace del periódico digital El Independiente.
Esto nos demuestra a las claras cómo una izquierda cavernaria, que poco favor hace a los ideales que puedan tener los republicanos -que sin duda los tendrán- asentada en los clichés de los siglos XIX y XX y que no ha aprendido nada de su catastrófico naufragio, sigue preocupándose de cosas fútiles, simbólicas y de escasa importancia dada su absoluta incapacidad de enfrentar problemas serios. Parece ser, gracias a Dios, que en todo caso nuestras sociedades avanzadas se van vacunando de tales veleidades, a excepción de algunos ámbitos provincianos y poco educados en donde aún tienen estos señores algo de parroquia: léanse las idílicas Corea del Norte, Venezuela y, cómo no, Tractoria, origen geográfico esta última de ambos próceres a los que mencionamos, que nos obsequian un día sí y otro no con sus lúcidas, arriesgadas y sorprendentes propuestas. Un lujo.
Evidentemente, no voy a entrar al trapo de tratar de discutir o rebatir una iniciativa que, básicamente, solo servirá para que estos dos prendas justifiquen los sabrosos salarios y dietas que perciben actualmente del Reino de España (urticaria les debe dar cada nómina), así es que ahí les dejo la noticia, para que lean, valoren y -supongo- lleguen a las mismas conclusiones a las que yo he llegado. En cuatro palabras, lisas, llanas, paladinas y en romance escrito: Vaya par de caraduras.
Y buenas tardes.
Archivo por meses: febrero 2018
DE ENNOBLECIMIENTOS CASI CONTEMPORÁNEOS
“Un juguete roto. Ennoblecimientos durante el reinado de Alfonso XIII”, excelente trabajo de 2014 de José Miguel Hernández Barral -antiguo conocido en esta página- que subimos para su disfrute. Y que aproveche.
MAYORAZGOS, NUEVO LIBRO
Con gran placer, les comunico la próxima salida a la palestra de mi nuevo trabajo: Mayorazgos. Riqueza, nobleza y posteridad en la Sevilla del siglo XVI. Editado por la Universidad de Sevilla, verá la luz en este mes de febrero, y será presentado a mediados de marzo (daremos noticias).
El mayorazgo, institución jurídico-económica paradigmática del Antiguo Régimen, estuvo presente en la ciudad de Sevilla tras su conquista en 1248. Institución indudablemente exitosa, se desarrolló a lo largo de las centurias bajomedievales con gran pujanza, llegando a la Edad Moderna con plena vigencia. Este trabajo, que no es solo un estudio económico, sino también una investigación social sobre la urbe del siglo XVI, se centra en un momento en el que la institución del mayorazgo conoce un profundo auge, expandiéndose desde los sectores más notables de la sociedad sevillana del momento hacia otros colectivos recién llegados a la ciudad y a la eminencia, cuando pasó de ser instrumento inicialmente en manos de magnates a objeto de deseo de comerciantes ennoblecidos y enriquecidos e incluso de linajes de dudoso origen racial. El aumento significativo de fundaciones en esta centuria muestra claramente la aristocratización que experimenta por entonces la sociedad sevillana: los recién llegados al mundo privilegiado y confortable de la pequeña y mediana nobleza de la ciudad serán sujetos y promotores de las nuevas vinculaciones instituidas en la capital andaluza. El libro analiza un notable corpus documental relativo a tales vinculaciones, dando cuenta de sus elementos formales, y de la adscripción social de otorgantes y beneficiarios. Presenta las seguridades y las garantías de posteridad que buscaban sus cláusulas, y da a conocer cuáles eran los bienes vinculados, de importancia capital para determinar el valor del mayorazgo, sin dejar de lado la descripción y caracterización de otras fundaciones complementarias asociadas a los vínculos: patronatos, memorias, mandas pías, capellanías, capillas y entierros, que se citaban, se creaban y se dotaban en el momento de erigir el mayorazgo.
Pueden consultar aquí su índice e introducción, y espero que lo disfruten.