CÓMO RECONOCER LA CONDICIÓN HIDALGA

Louis-Michel Van Loo, Retrato de un caballero de Santiago (s. XVIII). Museo Nacional del Prado, Madrid

“El reconocimiento de la hidalguía durante el siglo XVIII: su reformulación como calidad civil y política” , un nuevo trabajo que subimos al blog, hoy de la mano de Jorge Pérez León, de la Universidad de Valladolid. Interesante época, a caballo entre el Antiguo y el Nuevo Régimen: y un reinado, el de Carlos III, en el que se reconoció la posibilidad de desarrollar diversos oficios, antes considerados “viles, baxos y mecánicos”, desde entonces compatibles con la posesión de la hidalguía. Estén todos buenos y sanos en estos tiempos de zozobra; es lo que les deseo con mis mejores ganas.